Ordena SCJN reconocer a infancias trans en BCS

Publicado:

Compartir:


La SCJN reconoció el derecho a la identidad de las infancias trans en Baja California Sur, al invalidar el artículo 144 Ter del Código Civil

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoció el derecho a la identidad de las infancias trans en Baja California Sur, al invalidar el artículo 144 Ter del Código Civil estatal que limitaba el cambio de identidad en menores de edad.

Te podría interesar: Anuncia Sheinbaum incremento para Uniformes y Útiles escolares

Por mayoría de votos, los ministros declararon inconstitucional que se impida que las infancias soliciten cambios en sus actas de nacimiento para el reconocimiento de su identidad de género.

Como resultado del análisis de las impugnaciones formuladas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), invalidó la porción “mayores de edad” del primer párrafo del artículo 144 Ter del Código Civil para el Estado de Baja California Sur, el cual preveía que solo las personas mayores de edad que requirieran el reconocimiento de su identidad de género podrían pedir el levantamiento de una nueva acta de nacimiento.

La norma invalidada prohibía de manera absoluta que las niñas, niños y adolescentes pudieran acceder al procedimiento para modificar su acta de nacimiento, lo cual resultaba violatorio de su derecho a que les sea reconocida su identidad de género autopercibida, a través de procedimientos adecuados y accesibles, que cumplan con los parámetros delineados por la SCJN, así como por la Corte Interamericana y los organismos del sistema universal de protección de los derechos humanos.

La Corte resolvió que, si bien es cierto que las niñas, niños y adolescentes se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad, de tal manera que los procedimientos para modificar sus documentos oficiales deben contar con ciertas salvaguardas, la prohibición absoluta para modificar dichos documentos no encuentra justificación constitucional ni convencional.

Te podría interesar: Se apunta Yeidckol Polevnsky como aspirante presidencial de Morena

La SCJN concluyó que su sentencia surtirá efectos a los 12 meses siguientes a la notificación de sus puntos resolutivos al Congreso del Estado, con el objeto de que, dentro de dicho plazo, legisle para establecer un procedimiento, de naturaleza administrativa, aunque en sede judicial, para el levantamiento de nuevas actas de nacimiento que reconozcan la identidad de género autopercibida.

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Confirman caso de sarampión; primero de Quintana Roo

Cancún.- Una niña de un año y ocho meses de edad se ha convertido en el primer caso...

Ejecutan a uno y hieren a otro en la comunidad de Macario Gómez, en Tulum

Tulum.- El cuerpo sin vida de un hombre y otro sujeto lesionado con arma de fuego, fueron hallados...

Temen denunciar trabajadores en José María Morelos falta de prestaciones sociales

José María Morelos.- Pese a que solo una pequeña fracción de las empresas en este municipio brindan seguro...

Tulum transforma la Avenida Okoót, para beneficio de 47 mil personas

Serán un total de 4 mil 200 metros cuadrados rehabilitados, en beneficio de 47 mil personas Tulum, Quintana Roo,...