Ovnis son un riesgo para la navegación aérea, advierten; realizan en Cámara de Diputados audiencia pública sobre el fenómeno

Publicado:

Compartir:


Ovnis son un riesgo para la navegación aérea, advierten; realizan en Cámara de Diputados audiencia pública sobre el fenómeno

La presencia de Fenómenos Aéreos Anómalos no Identificados (FAANI) en el espacio aéreo mexicano y a escala mundial representan un riesgo a la seguridad en la aeronavegabilidad, advirtieron investigadores y especialistas en el tema.

En una audiencia pública realizada en la Cámara de Diputados a la que asistieron estudiosos de este fenómeno en Estados Unidos, Brasil, Francia, Argentina, Japón, además de México, el contralor aéreo Enrique Kolbeck enfatizó la peligrosa existencia de este fenómeno que no es un mito, cuento o leyenda.

Aseveró que su presencia compromete la responsabilidad y desempeño de los controladores aéreos en el país.

Te podría interesar: SSPC colabora en detención de presunto homicida de chofer de autotransporte

“Este fenómeno no evita la operación aeronáutica, simplemente la ignora invadiendo peligrosamente espacios exclusivos para ascenso y descenso, aproximaciones y rutas de nuestro país, es ahí donde se compromete altamente la seguridad de la aeronáutica y por eso es un peligro potencial.

“Este fenómeno se presenta con una tecnología superior y diferente desarrollada en el mundo, aparentemente se conducen con voluntad, con una navegación determinada; aparece y desparece súbitamente, maniobra y navega diferente a lo conocido”, dijo Kolbeck.

El contralor presentó cuatro casos en el país en los que este fenómeno puso en riesgo aeronaves nacionales.

El primero, relató se dio en Mazatlán, Sinaloa, el 19 de nov 1975, con de tres aeronaves en el espacio aéreo que fueron interceptadas por un objeto que obligó al descenso de emergencia en esa ciudad.

Te podría interesar: Proponen sanción de 30 años de prisión a quien viole a mujeres embarazadas

El 28 de julio 1994 una aeronave de Aeroméxico en ruta de Guadalajara a la Ciudad de México se acercaron dos objetos e incluso impactaron en el tren de aterrizaje.

El caso Morelia, el 20 de octubre de 2002 hubo una interferencia ilícita en la cabecera de la pista 23 que impidió el despegue de la aeronave.

En esa ocasión, dijo Kolbeck, tanto el piloto y como el controlador se dieron cuenta que había objetos de apariencia metálica de entre 15 o 20 metros que impedían el despegue durante aproximadamente 15 minutos.

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Aqui en Tulum las comunidades son escuchadas y atentidas

El presidente Diego Castañón Trejo mantiene de forma fija reuniones mensuales con representantes de las comunidades, para conocer...

Las prioridades Cuidar turismo y acabar extorsiones, nuevo jefe policiaco de Tulum

Tulum.- El objetivo prioritario de Édgar Aguilar Rico, designado hoy como nuevo secretario de Seguridad Pública y Protección...

Ubican a mototaxista que arrastró a perro en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- Después de varias horas de búsqueda, autoridades policiacas y del ayuntamiento lograron ubicar un mototaxista...

Hallan restos humanos en fosa clandestina en casa del centro histórico de Mérida

En el corazón de Mérida, Yucatán, concretamente en un predio ubicado en la calle 57, entre 66 y...