Pagan mexicanos avión…¡de Tayikistán!

Publicado:

Compartir:


Pese a que el exavión presidencial ya surca los cielos de Tayikistán, el Gobierno de la llamada Cuarta Transformación pretende desembolsar 387.6 millones de pesos en 2024, el último año de la administración de Andrés Manuel López Obrador, pues la deuda original por la compra de la aeronave aún permanece.

Esta inversión en el pago de una aeronave que ya no pertenece al país se realiza mientras se prevé un déficit en el presupuesto del próximo año por 1.6 billones de pesos, que serían cubiertos mediante deuda pública, que tendría un techo de 1.9 billones.

A pesar de la venta del avión José María Morelos a ese país de la desaparecida Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), entregado a la Cámara de Diputados el pasado viernes, señala que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tiene asignado un presupuesto para seguir con sus pagos, debido al arrendamiento financiero que se vence en 2027.

Y es que en lugar de pagar la deuda, los recursos por la venta del avión se destinarán a construir dos hospitales, en la montaña de Guerrero y en Tuxtepec, Oaxaca, ambos del programa IMSS bienestar, según anunció el presidente López Obrador.

Mientras Emomali Rahmon, presidente de Tayikistán, ya utiliza el avión Boeing 787-8 de 56 metros de largo con los logos de su país, el presidente mexicano tuvo que viajar a Sudamérica esta semana en un Gulfstream G550 matrícula 3910 de la Fuerza Aérea Mexicana, una aeronave de negocios de apenas 29 metros de largo.

En el proyecto de Presupuesto se indica que se heredará la deuda por el pago del TP01, pues el plan es destinar 515.2 millones de pesos para su abono en 2025, ya con otro Presidente; 512.4 millones de pesos, en 2026, y cerrar con un pago de 218.6 millones de pesos, en 2027.

De acuerdo con el Ejército, la aeronave Boeing 787 Dreamliner tendrá un costo total de 6 mil 370 millones de pesos, de los cuales se han abonado 4 mil 606 millones de pesos hasta la fecha; es decir, seguirá como un gasto para el Gobierno federal, pese a que desde abril pasado ya fue vendida a Tayikistán

La venta de la aeronave fue una promesa de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador que se concretó cuatro años y cinco meses después de iniciar su mandato.

Respecto a 2023, 24 HORAS publicó en su edición del 28 de agosto que el Avance Físico y Financiero de los Proyectos de Inversión da cuenta de que para el pago del avión presidencial, entre enero y junio de este año, se han ejercido 152.3 millones de pesos.

Según los documentos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Públicos (SHCP), publicados a principios de agosto, el proyecto sigue identificado con la clave de cartera 12071320003 y para este año se tienen planeado ejercer 249 millones de pesos, de los cuales, en los primeros seis meses, ya se reportan 152 millones gastados.

En abril pasado,el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el Boeing Dreamliner, tras casi cinco años en venta, fue adquirido por Tayikistán en una transacción por mil 658 millones 684 mil 400 pesos, tras lo cual, el 14 de mayo pasado el avión presidencial voló al país asiático.

El Ejército desde 2012 destina un presupuesto anual para costear el avión presidencial que fue comprado mediante un esquema de arrendamiento, que vence en 2027, por más de 6 mil millones de pesos.

A su vez, durante el mandato de López Obrador se organizó una rifa simbólica del TP01, con lo cual se obtuvieron ganancias netas por 264 millones de pesos.

Dicho sorteo se realizó el 15 de septiembre de 2020 y los recursos fueron transferidos al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), según explicó Margarita González, titular de la Lotería Nacional durante la conferencia mañanera del 11 de diciembre de 2020.

Es decir, con la venta del avión y su rifa simbólica se obtuvieron ganancias por mil 922 millones de pesos, pero el costo total, según el proyecto de Presupuesto de Egresos es de 6 mil 370 millones de pesos.

El Boeing 787, bautizado como José María Morelos, solo fue utilizado dos años y medio por el expresidente Enrique Peña Nieto, entre febrero de 2016 y noviembre de 2018.

LEG

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...

Detectan aumento de ojo seco en menores, por uso de celulares

Playa del Carmen.- Cada vez son más los menores de edad que presentan problemas oculares, debido al mal...

Niegan que alumno que se lanzó al vacío en Conalep 4 sufriera bullying

Cancún.- El estudiante del plantel 4 de Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de esta ciudad, que...

Ya se cuenta con un plan integral para Tulum, señala Mara Lezama

Cancún.- A través de las distintas reuniones sostenidas entre autoridades de gobierno y con sectores de la población,...