Para adultos mayores, escasas políticas públicas: Geriatras

Publicado:

Compartir:


hay 15 millones 175 mil personas de 60 años y más; de ellas, 47.5% son independientes; 32.3% tienen dependencia leve; 17.4%, dependencia severa, y 2.7%, dependencia total.

Al reconocer que los programas sociales son la única política pública real que favorece a los adultos mayores, médicos geriatras advirtieron que no existe un esfuerzo del Gobierno para hacerles la vida más fácil, como reforzar los asilos y residencias que se encuentran saturadas y no tienen las mejores condiciones ni atención para sector de la población.

El doctor Juan Pablo Arriaga, médico geriatra y especialista en medicina paliativa, refirió que quien cumple 60 años de vida en México, puede esperar vivir 22 años más, “pero probablemente pasará los últimos cinco años de su vida con alguna discapacidad”.

De ahí que, sea necesario incrementar los apoyos que se brindan a asilos y casas de cuidado, para que los adultos mayores tengan una atención integral.

Lorenza Martínez, médico especialista en Geriatría del Centro Médico ABC, consideró que el único apoyo tangible hacia este sector de la población es la pensión universal, “es lo único visible”.

De acuerdo con el Consejo Mexicano de Geriatría existen 919 especialistas en todo el país para atender a 15 millones de personas mayores de 60 años de edad.

Por si no lo viste: Se reúnen simpatizantes en Monumento a la Revolución para cierre de asambleas de Sheinbaum

En este contexto y en el marco del Día del Abuelo, la Secretaría de Salud, informó que a través de sus hospitales federales e Institutos Nacionales de Salud brinda atención médica integral y gratuita a todas las personas adultas mayores que no cuentan con seguridad social, en espacios específicos como clínicas o unidades de geriatría.

Guadalupe Guerrero, directora de la Unidad Geriátrica de tercer nivel del Hospital General de México (HGM) “Eduardo Liceaga”, reconoció la necesidad de impulsar modelos de atención geriátrica con visión a futuro de al menos 40 años en cuanto a conocimiento, investigación, personal capacitado, infraestructura y abordajes adecuados para precisar el estado funcional y pronóstico del paciente, afirmó Guerrero Avendaño.

Al respecto, la directora general del Instituto Nacional de Geriatría (Inger) de la Secretaría de Salud, María del Carmen García Peña, informó que se estima que hay 15 millones 175 mil personas de 60 años y más; de ellas, 47.5% son independientes; 32.3% tienen dependencia leve; 17.4%, dependencia severa, y 2.7%, dependencia total.

​​Tras una vida de trabajo, disfrutan a sus nietos

Tras la mayor parte de su vida trabajando, adultos mayores usan su tiempo libre para realizar sus pasatiempos, como danza, manualidades y aprovechar el tiempo con su familia.

Cristina, una mujer de 59 años, trabajó durante más de tres décadas, por lo que afirma que no pudo dedicar mucho tiempo a sus hijos.

Actualmente jubilada y con sus hijos ya adultos, aprovecha el tiempo para disfrutar a su familia, en especial a sus nietas.

“Me gusta mucho cocinar, les cocino a mis hijos y cuando las pequeñas van a la casa también les cocino, les hago lo que les gusta a ellas”.

La mujer hizo hincapié en que a sus nietas las disfruta más de lo que pudo con sus hijos, pues ahora dispone del tiempo.

Mientras que María, de 68 años, gusta de salir con su familia, principalmente su nieta, a pasear en el Bosque de Chapultepec,
Para ella, el rol de los abuelos consiste en ser “más regañones, más enojones y más querendones”.

Ocupa su tiempo libre en manualidades. “Cuando tengo tiempo, me pongo a tejer servilletas, ropa, de todo”, explicó, mientras presumía el chaleco rosa de lana que traía puesto.

En la Alameda, don Juan, quien es abuelo de dos niños, nunca se pierde de los bailes que se organizan, pues es su actividad favorita desde que era joven.

A pesar de la lluvia, él y los amigos que ha hecho en este parque público, a un costado del Palacio de Bellas Artes, no dejan el baile, que en fin de semana suele prolongarse a altas horas de la noche.

Ahora en su vejez, su preocupación principal cómo abuelo es infundirles buenos valores a sus dos nietos…Y también consentirlos.

 

 

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Acceso libre a playas de Tulum es una realidad

El gobierno de Diego Castañón en coordinación con autoridades...

Estudian niños en el piso a falta de mobiliario en Solferino

Solferino.- Niños de la telesecundaria “Terencio Tah Queztal” deben...
00:01:00

POR 3 MIL PESOS secuestró y mató a un hombre

Cancún.- Un sujeto, identificado como Eloy “N”, ha sido...

Notas Relacionadas

En Tulum, la transformación del pueblo se vive con resultados

A un año de gobierno, Diego Castañón Trejo presentó su primer informe de gobierno, destacando importantes avances en...

Hombre muere arrollado en Punta Maroma

Playa del Carmen.- Un hombre que trabajaba en una tienda de conveniencia murió arrollado cerca de su trabajo,...

Acceso libre a playas de Tulum es una realidad

El gobierno de Diego Castañón en coordinación con autoridades federales y del estado, informaron sobre al acceso libre...

Estudian niños en el piso a falta de mobiliario en Solferino

Solferino.- Niños de la telesecundaria “Terencio Tah Queztal” deben estudiar en el suelo, debido a la falta de...