Paran la UNAM por los 43 y matanza del 68

Publicado:

Compartir:


En el marco del noveno aniversario de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa y en vísperas de la conmemoración de la matanza del 2 de octubre, diversas escuelas y facultades de la UNAM entraron en paro por solidaridad.

TE PUEDE INTERESAR: Pide Morena deje su cargo la académica de la UNAM por plagio

En este año, en el que también arrancó el proceso político al interior de la UNAM para elegir a su nuevo rector entre diversos académicos de prestigio, pararon actividades facultades como Ciencias Políticas, Filosofía y Letras, y la Escuela Nacional de Lenguas, así como las preparatorias 5 y 8.

En un recorrido realizado por este diario, se observó en aparente calma y semivacía a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, tras acordar un paro estudiantil de tres días.

La Facultad mantuvo suspendidas sus actividades académicas por 24 horas luego de que un grupo de alumnos tomó las instalaciones la noche del lunes, en el marco del noveno aniversario del caso Ayotzinapa.

“La entregan a las 21 horas, es por los 43 de Ayotzinapa“, refirió uno de los pocos jóvenes vistos en los pasillos de la facultad tras la toma de las instalaciones.

Al exterior de las aulas vacías se observaron las pintas de protestas antiguas que permanecen en edificios de la Facultad, algunas de ellas alusivas a los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos.

Cerca de las 14:00 horas del martes, un contingente de estudiantes partió de Ciudad Universitaria rumbo al Zócalo de la Ciudad de México para participar en la marcha por los nueve años en búsqueda de los normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero la madrugada del 26 de septiembre de 2014.

“Es algo simbólico, es no quedarse conformes con lo que pasó. Una forma de exigir justicia. No somos indiferentes”, mencionó uno de los paristas que fue a la marcha que partió del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino.

De manera adicional se prevén dos jornadas en paro en diversas facultades, el 28 de septiembre y el 2 de octubre, con motivo del Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, y los 55 años de la masacre de Tlatelolco

Además de la toma de instalaciones, se prevén otras dos marchas en las que participen estudiantes de la UNAM. La primera de ellas el 28 de septiembre en demanda de derecho al aborto legal y seguro y una segunda marcha se llevará a cabo el 2 de octubre, en el marco de los 55 años de la matanza estudiantil de 1968, en Tlatelolco.

Las movilizaciones de estudiantes se registran en el marco del proceso para designar al sucesor de Enrique Graue como rector de la máxima casa de estudios. En total, son 17 los aspirantes que cumplieron los requisitos de la convocatoria para renovar el cargo.

 

LEG

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...