Participan 9.2 millones de personas en el Segundo Simulacro Nacional 2023

Publicado:

Compartir:


Segundo simulacro

Este martes 9.2 millones de personas participaron en el Segundo Simulacro Nacional 2023 en todo el país. Así lo dio a conocer la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) mediante un comunicado en el que detalló que participaron pobladores de las 32 entidades en un ejercicio con 4 hipótesis en el centro, norte y sur del país.

Te podría interesar: Asociación entrega media tonelada de tapitas para tratamiento de niñas y niños con cáncer

“En todo el territorio nacional, en punto de las 11:00 horas (tiempo del centro), la ciudadanía,
dependencias federales, Unidades Estatales de Protección Civil, brigadas en escuelas,
hospitales, unidades habitacionales, centros de trabajo, de convivencia, plazas comerciales
y oficinas de gobierno, así como grupos voluntarios de rescate, activaron protocolos de
actuación ante emergencias”.

En el caso de Ciudad y Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla,
Tlaxcala y Chiapas se activó la alerta sísmica; en la capital se activaron casi 14 mil altavoces ubicados en espacios públicos, así como en las transmisiones de radio y televisión que tienen convenio con el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex).

Te podría interesar: Mario Delgado definirá esta semana si renuncia a dirigencia de Morena para ir por la CDMX

Y las hipotesis que se manejaron fueron: Sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, afectando directamente a Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Ciudad de México, y sismo de magnitud 7.8 en Bavispe, Sonora, con impacto en Sonora y Chihuahua.

Huracán de categoría 3 en el mar Caribe y el golfo de México, tocando tierra en Othón P. Blanco, Quintana Roo, con efectos perceptibles en Veracruz, Puebla, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche y Quintana Roo, y huracán de categoría 4 en el océano Pacífico, afectando Los Cabos, Baja California Sur, Baja California y Sonora.

Mientras que en los estados fuera del impacto de los escenarios, las unidades de Protección Civil desarrollaron un contexto de emergencia, de acuerdo con el registro histórico de los fenómenos perturbadores con mayor ocurrencia en sus territorios.

Tras el simulacro sesionó el Comité Nacional de Emergencias encabezada por la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP), Rosa Icela Rodríguez en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.
En la reunión también participaron los titulares de la Sedena, Marina, gobernación, Cultura, Bienestar, Turismo, Guardia Nacional, IMSS e ISSSTE.

Al respecto del ejercicio, Rodríguez Velázquez dijo que: “nosotros decimos que la prevención es la clave para minimizar los riesgos durante un sismo. Sepan ustedes que el Gobierno de México está dispuesto y listo para accionar ante cualquier emergencia que se presente en el país, con el despliegue necesario de personal, principalmente de nuestras Fuerzas Armadas y de las fuerzas de seguridad”.

 

 

 

PGR

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...