Perfilan prioridades de los primeros 100 días

Publicado:

Compartir:


Equipo. Claudia Sheinbaum en la presentación de la primera parte de su gabinete donde integró a Marcelo Ebrard, Juan Ramón De la Fuente; Rosaura Ruiz; Ernestina Godoy entre otros.

Con el fin de comenzar a trabajar el 1 de octubre y no llegar sin un proyecto claro, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, se ha reunido con todo su futuro Gabinete, donde los próximos secretarios de Estado han delineado el proyecto de la dependencia que encabezarán en el periodo 2024-2030.

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum ha sostenido reuniones privadas con sus futuros secretarios de Estado y les ha pedido trabajar desde el primer día de su Gobierno y coordinarse entre dependencias. 

“En agosto nos vamos a reunir todo el gabinete −tres o cuatro días− (…) para hacer la planeación de los primeros 100 días, que todos tengamos claro qué es lo que vamos a hacer y cómo lo vamos a hacer, porque no se trata de llegar el 1 de octubre a planear, sino a ejecutar”, aseguró.

“Vamos muy bien, está presentando cada Secretaría sus programas, nosotros terminamos la semana que entra”, declaró en breve entrevista con 24 HORAS, el próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Entre las prioridades de la Secretaría de Economía están la revisión del Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y atraer mayores inversiones para México.

El futuro secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué adelantó que la idea de Sheinbaum “es que tengamos todo para arrancar. La idea es que el 1 de octubre arrancamos, no el 1 de octubre llegar a ver qué vamos a hacer”, declaró.

Informó que están trabajando en diversos proyectos que tienen que ver con fertilizantes y tecnología.

Edna Vega, próxima secretaria de Desarrollo Territorial y Urbano, informó que en las reuniones del futuro Gabinete con la presidenta electa de México, delinearon “los proyectos prioritarios” del sexenio 2024-2030.

En tanto, la futura secretaria de Ciencia y Tecnología, Rosaura Ruiz, dijo que en las reuniones con los próximos secretarios, subsecretarios y titulares de empresas del Estado,  la presidenta electa les indicó “su forma de trabajo, sus principales proyectos y principales objetivos”.

Hay que recordar que esta secretaría no existe actualmente y será la que sustituya al actual Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) para ello, el Congreso deberá aprobar la creación de una nueva dependencia.

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Protección Civil y Bomberos de Tulum controlan incendio en Bahía Príncipe

Al momento de ha sofocado un 90% y se mantiene personal trabajando hasta apagarlo en su totalidad. No...

Tulum cumple: 42 denuncias por maltrato animal atendidas al 100% por orden del presidente Castañón

Por indicaciones del Presidente Diego Castañón Trejo, todas las denuncias por maltrato o crueldad animal han sido atendidas,...

Hombre se cuelga de un árbol, en Cristo Rey

Playa del Carmen.- El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado esta mañana suspendido de un árbol,...

Mara Lezama ante posible paro: Abierta al diálogo, pero prioriza derechos de niños

Cancún.- Mara Lezama Espinosa, gobernadora de Quintana Roo, afirmó que, ante la amenaza de un nuevo paro por...