Perfilan temporada de huracanes mayor al promedio

Publicado:

Compartir:


Temporada de huracanes

De acuerdo con datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) la temporada de huracanes, que inicia el 15 de mayo en México, será mayor al promedio, explicó Christian Domínguez Sarmiento del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM.

En conferencia de prensa virtual la especialista explicó que en el Océano Atlántico habrá de siete a nueve tormentas tropicales, desde uno hasta tres huracanes categoría 1 o 2 y huracanes categoría 3,4o 5 va a haber entre dos y cuatro.

Precisó que en promedio en el Atlántico son 14 eventos en total, y el SMN dice que va a haber entre 10 y 16 entonces sostuvo que es amplio el rango que se pronostica.

Te podría interesar: Fortalecen atención a salud mental de mujeres víctimas de violencia de género

Mientras que el Océano Pacífico, indicó que las tormentas tropicales van a ser entre nueve a once las que se esperan, huracanes categoría 1 o 2 van desde cuatro hasta seis, huracanes categoría 3,4 y 5 va entre 3 y 5.

“Entonces en total se espera que haya entre 16 y 22 tormentas con nombre en promedio en el Pacífico hay 16 entonces pues espera una temporada que sea mayor al promedio o como nosotros le llamamos por arriba de lo normal”, justificó.

Explicó que un ciclón tropical sistema es un sistema de baja presión en superficie con un patrón organizado de nubes y cuyos vientos rotan alrededor de su centro en sentido contrario a las manecillas del reloj.

Te podría interesar: Por barreras sociales, sólo 42% de infantes con VIH han logrado supresión viral: Censida

Indicó que los huracanes más destructivos son aquellos que van desde la categoría 3 hasta la categoría 5, mientras que puntualizó que las condiciones para que se forme un ciclón tropical es que debe existir temperatura superficial del mar superior a 26 grados celsius y un alto contenido de calor en la capa superficial del mar además de un alto contenido de humedad en niveles medios (Desde la superficie a una altura de 4.2 km).

La temporada de ciclones tropicales en Océano Pacífico inicia el 15 de mayo y la de ciclones en el Atlántico el 1 de junio.

“Ahora el pico de la temporada ciclónica tropical en el Pacífico inicia en julio, agosto y septiembre mientras que en el Atlántico ocurre en agosto, septiembre y octubre”, añadió.

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Paro de maestros reduce a la mitad número de pasajeros de combis en Playa del Carmen

Luis Herrera Quian, secretario general del Sindicato de Taxistas, dijo que el paro de maestros reduce a la...
00:00:28

Instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en Ayuntamiento de Benito Juárez

Debido a la estrategia de digitalización en trámites y servicios, instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en...

Descubren adultos mayores la riqueza de las aves de Cozumel con la FPMC

Usuarios de la Casa del Adulto Mayor, participan en taller de la FPMC. Descubren adultos mayores la riqueza...

Abre COQCHYT convocatoria para “Registro a la Propiedad Industrial, Marcas e Invenciones 2025”

Con el objetivo de promover la protección de la propiedad industrial entre la ciudadanía. Abre COQCHYT convocatoria para...