Personas en condición de pobreza son más vulnerables a trata: CNDH

Publicado:

Compartir:


Foto:Cuartoscuro|Personas en condición de pobreza son más vulnerables a trata: CNDH

Las personas que viven en un contexto de pobreza son más vulnerables a ser víctimas del delito de trata, señaló la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), situación que se agudiza por factores como ser migrante, persona con discapacidad o pertenecer a la comunidad LGBT.

Así lo señaló la mañana de este viernes, durante el conversatorio “La importancia del análisis transversal para el estudio de la trata de personas desde la perspectiva de los Derechos Humanos”, la doctora Rosalinda Morales, Directora ejecutiva del Mecanismo independiente de monitoreo de la convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad:

“Es evidente que la situación de pobreza genera las condiciones para que las personas puedan, primero, desconocer sus derechos humanos; segundo, no tienen un autoconocimiento de su valía; las familias o las redes de apoyo están ausentes y, por lo tanto, también hay una escasez de oportunidades por parte de las instancias que debiesen ofrecerlas”.

Te podría interesar: Continua búsqueda de mexicano desaparecido en Columbia Británica

A esto abonó Guillermo Casas, director del Programa especial de personas desaparecidas, al explicar que se trata de un fenómeno complejo, pues las condiciones que propician las desapariciones responden a contextos multifactoriales y ninguna persona está exenta de ser víctima de trata.

“La trata de personas conlleva varios fines, varios medios comisivos, entre ellos tenemos: la captación, el enganche, el transporte, la transferencia, la retención, la entrega, el que recibe y quien aloja”, apuntó, por su parte, Vilma Ramírez, Directora general de Asuntos de la mujer y de igualdad entre hombres y mujeres

Expuso que, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, en el país se registraron 415 casos de trata en el años 2015, mientras que en 2020 ascendieron a 550, acumulando 2 mil 583 víctimas en cinco años.

Destacó, asimismo, que México se encuentra en el lugar 20 de 167 países en índices de esclavitud, donde la mayoría son mujeres y niñas.

Te podría interesar: Aniversario del natalicio del fotógrafo Agustín Víctor Casasola

La funcionaria apuntó que es importante desmitificar algunas concepciones en torno a este delito, por lo que detalló que la principal causa de trata es la explotación laboral y no la sexual, como comúnmente se cree.

Cecilia Velasco, Directora general del Programa contra la trata de personas, concluyó al exponer los compromisos de la CNDH ante este delito:

Impulsar la generación de espacios de reflexión y discusión; opiniones especializadas en la atención de quejas; y, en general, una perspectiva transversal en cuanto a labores contra este delito.

 

 

 

 

KA

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Las prioridades Cuidar turismo y acabar extorsiones, nuevo jefe policiaco de Tulum

Tulum.- El objetivo prioritario de Édgar Aguilar Rico, designado hoy como nuevo secretario de Seguridad Pública y Protección...

Ubican a mototaxista que arrastró a perro en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- Después de varias horas de búsqueda, autoridades policiacas y del ayuntamiento lograron ubicar un mototaxista...

Hallan restos humanos en fosa clandestina en casa del centro histórico de Mérida

En el corazón de Mérida, Yucatán, concretamente en un predio ubicado en la calle 57, entre 66 y...

Atiende gobierno de Playa del Carmen caso de robo a ‘influencer’

Playa del Carmen.- El gobierno de este municipio ya atiende la denuncia por robo realizada por el youtuber...