Pese a reclamos de padres, Gobierno reitera que trabaja para dar justicia a los 43 de Ayotzinapa

Publicado:

Compartir:


Pese a que los padres de los 43 Normalistas de Ayotiznapa acusaron que el Gobierno busca ofrecerles una versión cercana a la “Verdad Histórica” del caso, la administración de López Obrador reiteró su compromiso con la verdad y la justicia a los jóvenes.

Lo anterior, en un comunicado publicado horas después de que los familiares de los estudiantes desaparecidos la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 acusaran que, tras la reunión de este lunes en Palacio Nacional:

“Alejandro Encinas lee una narrativa que se acerca más a la ‘Verdad Histórica’ que a los hechos (…) reduciendo totalmente la responsabilidad al crimen organizado y un aspecto meramente local”.

Te podría interesar: Indicadores Financieros | 25 de Septiembre 2023

En respuesta, el comunicado de la Federación señala que:

“Se presentó una relatoría realizada por el Gobierno de México para formular una idea que, complementada y sustentada con pruebas, conduzca a un mayor acercamiento de lo que realmente sucedió la noche del 26 de septiembre de 2014. Esta versión se aleja de la llamada verdad histórica.

Finalmente, la carta reitera el compromiso para continuar en la conducción de los trabajos de investigación hasta encontrar a los jóvenes desaparecidos, para lo cual se trabaja en coordinación con la Fiscalía Especial y la Fiscalía General de la República (FGR)”.

Además de que presenta un resumen de lo hecho en el encuentro, como fue la lectura de la carta que dedicó el Presidente a los padres de los estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos, víctimas de desaparición forzada en 2014:

“Se dio lectura a una carta suscrita por el presidente López Obrador en la que se da respuesta formal a las solicitudes hechas por los familiares y se establece la entrega de un informe solicitado al general secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, y se reitera el compromiso de continuar con la búsqueda de otros escritos”.

Te podría interesar: Marco Fabián, fichado de regreso a Europa

Este encuentro fue en seguimiento de la reunión del 20 de septiembre con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la que estuvieron presentes las madres y los padres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014, sus abogados y representantes, así como las secretarias de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; y de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el fiscal especial para el caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra, y el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez.

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Aqui en Tulum las comunidades son escuchadas y atentidas

El presidente Diego Castañón Trejo mantiene de forma fija reuniones mensuales con representantes de las comunidades, para conocer...

Las prioridades Cuidar turismo y acabar extorsiones, nuevo jefe policiaco de Tulum

Tulum.- El objetivo prioritario de Édgar Aguilar Rico, designado hoy como nuevo secretario de Seguridad Pública y Protección...

Ubican a mototaxista que arrastró a perro en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- Después de varias horas de búsqueda, autoridades policiacas y del ayuntamiento lograron ubicar un mototaxista...

Hallan restos humanos en fosa clandestina en casa del centro histórico de Mérida

En el corazón de Mérida, Yucatán, concretamente en un predio ubicado en la calle 57, entre 66 y...