Pide Morena a CONSAR aclare suspensión de traspasos de cuentas entre Afores

Publicado:

Compartir:


afore

El diputado federal Sergio Gutiérrez Luna (Morena) llamó al titular de la Comisión Nacional de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (CONSAR) a que dé explicaciones claras y detalladas sobre la suspensión de los traspasos de cuentas entre las administradoras de fondos para el retiro (AFORES), ya que habrían sido medio millón los trabajadores afectados al suspender los traspasos de sus cuentas.

“Bajo la dirección de Iván Pliego Moreno, la CONSAR decidió, el 16 de diciembre de 2022, suspender durante tres meses el derecho legal que poseen los trabajadores y trabajadoras en México para transferir libremente el manejo de sus ahorros personales depositados en su cuenta individual para el retiro entre diferentes AFORES.

Te podría interesar: Julio César Cervantes, nuevo presidente de la Consar

“Esta medida, inicialmente programada para tres meses, se extendió hasta el 1 de junio de 2023, generando complicaciones y trámites adicionales para que los trabajadores puedan acceder a sus cuentas personales”, afirmó el morenista.

Detalló que la Comisión justificó esta suspensión a posibles riesgos para los rendimientos en las cuentas de los trabajadores, argumentando las minusvalías experimentadas -pérdidas financieras- por las administradoras de fondos para el retiro durante el año 2022.

“Pero no se proporcionó información detallada sobre las afectaciones específicas que se evitarían con esta medida, ni se ofrecieron estimaciones sobre las minusvalías o plusvalías que se generaron durante los meses posteriores a la suspensión”, reclamó.

Gutiérrez Luna sostuvo que resulta preocupante que, a pesar de que las minusvalías se revirtieron en el último trimestre de 2022, la CONSAR extendió la suspensión sin justificación oficial, limitándose a comunicar a través de notas periodísticas que las AFORES podrían recibir nuevas cuentas, pero que los traspasos estarían detenidos en el ámbito operacional de “procesar” la entidad encargada de gestionar los procesos de traspasos de cuentas.

Te podría interesar: IMSS y Consar pactan mayor trabajo conjunto por pensiones

“A pesar de los informes trimestrales enviados por la CONSAR al Congreso de la Unión, en los cuales se omitió información relevante sobre el impacto de esta medida, la opinión pública y el Congreso no pudieron conocer el verdadero alcance de la suspensión porque la CONSAR obstaculizó la entrega de información a las AFORES durante este periodo de seis meses, lo que genera incertidumbre sobre la cantidad real de solicitudes de traspaso que se recibieron y detuvieron”, indicó.

Por ello, el legislador presentó un punto de acuerdo para solicitar al titular de la CONSAR, Julio Cesar Cervantes Parra, asista a una reunión de trabajo con la Tercera Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente para explicar las razones y fundamentos legales de la suspensión de los traspasos de cuentas y se presenten soluciones que agilicen los trámites para las personas que solicitaron el traspaso de sus cuentas durante el periodo de suspensión.

EAM

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

El IMPLAN, clave en la construcción del Puerto Morelos del Futuro

La Presidenta Municipal destaca que, gracias al trabajo del Instituto, ya se cuenta con un banco de proyectos...

Cancún, el destino preferido para turistas estadounidenses

Cancún se mantiene como el principal destino turístico para viajeros de Estados Unidos, con 6.16 millones de arribos...

FIRMA BLANCA MERARI CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD VIZCAYA

Se amplían las oportunidades para que las y los portomorelenses accedan a la educación superior con descuentos y...

Tulum se llena de nostalgia y elegancia con exhibición de autos clásicos del Rally Unique

A través del Rally Unique, se vivió en Tulum una exposición de vehículos clásicos que disfrutaron turistas y...