Piden autoridades sanitarias adquirir anestésicos con distribuidores legales

Publicado:

Compartir:


Anestésicos

Con el fin de prevenir riesgos a la salud por suministro de productos irregulares, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) exhortaron a profesionales de la salud a adquirir anestésicos con distribuidores legalmente constituidos.

Con ello, se amplía la garantía de buenas prácticas de fabricación y distribución, así como la seguridad, calidad y eficacia de medicamentos que se utilizan en procedimientos quirúrgicos u obstétricos.

Te podría interesar: Leonel Cota titular de Segalmex termina el sexenio con AMLO

De esa manera, la Cofepris recomienda que una vez recibidos los insumos, se revise a detalle que correspondan a lo descrito en el documento de entrada respecto a la descripción, fecha de caducidad y número de lote. “Sumado a lo anterior, deberán cerciorarse de que los empaques de los medicamentos no presenten alteraciones o daños”.

En cuanto a la conservación y el almacenamiento de anestésicos, se deberán seguir las indicaciones contenidas en el etiquetado de cada producto. Además, cada establecimiento debe registrar el control y registro de temperaturas; contar con instrumentos de calibración y protocolos de actuación cuando los medicamentos sean expuestos a temperaturas fuera de los límites especificados.

A su vez, Conamed informó que los profesionales debidamente legitimados para la práctica de la anestesiología que efectúen procedimientos quirúrgicos a pacientes de forma ambulatoria o a quienes requieran hospitalización deberán sustentar clínicamente la necesidad del empleo de medicamentos anestésicos; evaluar el riesgo-beneficio de los procedimientos a realizar, así como obtener el consentimiento informado.

Te podría interesar: Rechaza SCJN amparar a tío de Cárdenas Palomino

Además, les piden reportar todos los eventos adversos que se presenten durante la realización de cualquier evento anestésico.

Ambas dependencias advierten que la recomendación busca “salvaguardar las mejores prácticas médicas en beneficio de los pacientes y de la prestación de servicios especializados que brindan las y los médicos, así como para proteger el derecho a la salud y el legal ejercicio de las personas profesionales, consagrados en nuestra carta magna, reduciendo implicaciones jurídicas y riesgos sanitarios que se pudiesen generar en la compra de anestésicos por vías irregulares, lo que incluye no incentivar actividades ilegales asociadas a tal actividad”.

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Paro de maestros reduce a la mitad número de pasajeros de combis en Playa del Carmen

Luis Herrera Quian, secretario general del Sindicato de Taxistas, dijo que el paro de maestros reduce a la...
00:00:28

Instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en Ayuntamiento de Benito Juárez

Debido a la estrategia de digitalización en trámites y servicios, instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en...

Descubren adultos mayores la riqueza de las aves de Cozumel con la FPMC

Usuarios de la Casa del Adulto Mayor, participan en taller de la FPMC. Descubren adultos mayores la riqueza...

Abre COQCHYT convocatoria para “Registro a la Propiedad Industrial, Marcas e Invenciones 2025”

Con el objetivo de promover la protección de la propiedad industrial entre la ciudadanía. Abre COQCHYT convocatoria para...