Poder Judicial: ¿Qué es un Fideicomiso y cómo funciona?

Publicado:

Compartir:

Poder Judicial: ¿Qué es un Fideicomiso y cómo funciona?

El pasado 17 de octubre, la Cámara de Diputados aprobó la extinción de 13 fideicomisos que posee el Poder Judicial, ante la discusión y las manifestaciones de los trabajadores, mucha gente se ha preguntado ¿Qué es un Fideicomiso? Aquí te explicamos más acerca de ellos.

De acuerdo con varias instituciones bancarias y organismos gubernamentales, un fideicomiso es un contrato o acuerdo en el que una persona física o moral, nacional o extranjera realiza la transferencia de activos (dinero, bienes raíces, etc) a un tercero para que este los administre, cumpla los objetivos con el que fue creado y que con el cumplimiento de estos regrese al beneficiario original.

Para la celebración y creación de uno o varios fideicomisos se necesita de tres figuras legales reguladas bajo la Ley General de Instituciones de Crédito:

  • Fideicomitente: quien es el que constituye este y se encarga de la transferencia de bienes al fiduciario para que cumpla la finalidad
    específica del mismo.
  • Fiduciario: quien es la persona o figura legal encargada por el fideicomitente de realizar el fin del fideicomiso. Este se convierte en el titular del patrimonio constituido por los bienes o derechos destinados a la realización de tal finalidad.
  • Fideicomisario o beneficiario: quien es la persona, figura legal o institución en cuyo favor se ejerce la administración de los bienes fideicomitidos, en caso de que el beneficiario renuncie o no acepte el fideicomiso, el Fideicomisario se convertirá en el nuevo beneficiario.
  • Existen diferentes tipos de fideicomisos con los cuales cada persona busca un objetivo distinto, los más comunes son:
  • Financiero: Creado para administrar los activos o bienes de una empresa.
  • Bancario: Creado exclusivamente por instituciones bancarias para manejar y aumentar los activos de beneficiario.
  • Inversión: Los activos son manejados en inversiones, los cuales buscan beneficiar al Fideicomisario o beneficiario.
  • Inmobiliario: Creado con fines de proyectos inmobiliarios o para transferir propiedades a terceros.
  • Público: Usado en su mayoría por los gobiernos locales para invertir en objetivos específicos.
  • Civil: Usado en su mayoría por figuras jurídicas para la transferencia de bienes.

La creación de fideicomisos posee varios beneficios para todos aquellos que estén interesados en la conformación de alguno. Por ejemplo, los bienes administrados son inembargables, cuentan con varias ventajas fiscales, además de que con su correcta administración permite el manejo de varios activos.

MC

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

00:01:00

POR 3 MIL PESOS secuestró y mató a un hombre

Cancún.- Un sujeto, identificado como Eloy “N”, ha sido detenido, acusado de haber secuestrado a un hombreen la...

Quintana Roo tuvo su mejor julio en cinco años, afirma Eugenio Segura

Cancún.- El turismo mantiene su preferencia por los destinos de Quintana Roo, como lo demuestra la ocupación hotelera...

Oferta, precios y sargazo, factores detrás de la baja ocupación en Tulum

Cancún.- Un exceso de oferta, tarifas elevadas y la mala imagen que trae el sargazo, podrían ser factores...

‘Priorizamos necesidades’: Presidente de Tulum sostiene reunión mensual con delegados

Tulum, Quintana Roo, 05 de agosto de 2025. En un esfuerzo por fomentar un gobierno justo e inclusivo,...