Precios de canasta básica presentados en la mañanera están verificados: Profeco

Publicado:

Compartir:


David Aguilar Romero, titular de la Procuraduría General del Consumidor (Profeco), señaló que los precios de la canasta básica, presentados en la conferencia mañanera cada semana, están verificados, firmados y cuentan con código de barras de los supermercados.

En una carta, enviada a este diario, el funcionario señaló que cada semana en la sección Quién es Quién en los precios se presentan los precios de 24 productos que no rebasan los mil 39 pesos.

“A Profeco se le proporciona esa lista firmada y con códigos de barra asignados, con los que puede constatar y verificar que los productos están disponibles en esos precios”, indicó.

Te podría interesar: Persona en situación vulnerable camina en vías del Metro San Lázaro; se arroja desde tramo elevado

El pasado viernes, 24 HORAS publicó que pese a que Profeco asegura que las familias pueden comprar una canasta básica con precios que oscilan entre los 800 y los mil 30 pesos en la zona centro del país, en un ejercicio realizado en dos supermercados y un mercado público, se identificó que estos costos se elevan entre 15% y 35%.

En su misiva, el procurador del consumidor indica que del 1 al 5 de julio obtuvo “directamente dentro de establecimientos visitados en la Ciudad de México en las cadenas WALMART y CHEDRAUI, tomando los precios más bajos de los productos disponibles, porque de eso se trata este programa, de orientar al consumidor, referenciándole donde puede encontrar esos 24 productos a mejor precio”.

Recordó que “la canasta PACIC surge de un acuerdo entre tiendas de autoservicio y el gobierno federal para brindar una opción a las familias, a precio bajo, de 24 productos indispensables para 4 personas durante una semana”.

Te podría interesar: INJUVE realiza el festival “Jóvenes por la paz vol.2”

Afirmó que “la información que se presenta cada semana es veraz, se tiene evidencia de los precios y una metodología acordada con las tiendas de autoservicio para su verificación”.

Abundó que es “un programa de precios bajos de apoyo a la economía popular, de referencia para los consumidores en general, entendiendo que cada quien puede adquirir dentro de una misma gama de productos aquellos que quiera y pueda pagar según la oferta del mercado, pero la encomienda de Profeco es asegurar que sí tengan la opción de adquirir esos 24 productos por menos de mil 39 pesos”.

MSA

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

El IMPLAN, clave en la construcción del Puerto Morelos del Futuro

La Presidenta Municipal destaca que, gracias al trabajo del Instituto, ya se cuenta con un banco de proyectos...

Cancún, el destino preferido para turistas estadounidenses

Cancún se mantiene como el principal destino turístico para viajeros de Estados Unidos, con 6.16 millones de arribos...

FIRMA BLANCA MERARI CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD VIZCAYA

Se amplían las oportunidades para que las y los portomorelenses accedan a la educación superior con descuentos y...

Tulum se llena de nostalgia y elegancia con exhibición de autos clásicos del Rally Unique

A través del Rally Unique, se vivió en Tulum una exposición de vehículos clásicos que disfrutaron turistas y...