Presenta AMLO iniciativa para fortalecer sanciones por tala de árboles

Publicado:

Compartir:


amlo banobras

El Ejecutivo federal presentó a la Cámara de Diputados una iniciativa para modificar el Código Penal Federal con la que busca el fortalecimiento de las responsabilidades por el daño y deterioro ambiental por la tala de árboles sin autorización.

Con esta propuesta, señala en la exposición de motivos, se busca la implementación de penas acordes al daño que se ocasiona para disuadir las actividades de la delincuencia organizada, así como del comercio ilegal de madera.

Por si te lo perdiste: ¡A plena luz de día! Captan asalto a automovilista en Arco Norte

La iniciativa propone que cuando se desmonte o destruya la vegetación natural, o se cambie el uso de suelo forestal en un área natural protegida se incremente la pena máxima actual de 12 a 13 años de prisión y multa de cuatro mil a 0cho mil veces el valor de la UMA vigente.

Además, se plantea adicionar una penalización a quien corte, arranque, derribe o tale algún o algunos árboles cuando la conducta se realice empelando armas de fuego o cualquier otro medio violento para obtener lucro o beneficio económico.

Ésta conducta se sancionará con pena de tres a 12 años de prisión y multa de 500 a cinco mil veces el valor de la UMA vigente.

La propuesta propone sancionar a quienes transporten, comercialicen, acopie, almacenen o transformen madera en rollo, astillas, carbón vegetal o tierra de suelos forestales sin autorización para evitar la “tala hormiga” o se simule extracción para autoconsumo.

Cuando estas conductas sean cometidas en áreas naturales protegidas, la pena máxima se incrementa de 12 a 16 años de prisión y multa de cuatro mil a 10 mil veces el valor de la UMA vigente.

Por si te lo perdiste: VIDEOS. Se registra incendio en recicladora de Ecatepec

El documento indica que el país tiene un consumo aparente de madera de 27 millones de metros cúbicos, mientras que produce únicamente 8.3 millones, lo que genera que la demanda se tenga que satisfacer con productos de procedencia ilícita y se vea obligado a importar madera, parte de ella, igualmente ilegal.

En la exposición de motivos se reconocer que las redes criminales se encuentran involucradas en la devastación de grandes masas boscosas “desmontan, destruyen, corta, arrancan, derriban, talan o cambian el uso del suelo forestal sin consentimiento de la autoridad competente, con el propósito de transportar, comerciar, acopiar, almacenar y transformar la madera mexicana”.

LDAV

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...

Detectan aumento de ojo seco en menores, por uso de celulares

Playa del Carmen.- Cada vez son más los menores de edad que presentan problemas oculares, debido al mal...

Niegan que alumno que se lanzó al vacío en Conalep 4 sufriera bullying

Cancún.- El estudiante del plantel 4 de Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de esta ciudad, que...

Ya se cuenta con un plan integral para Tulum, señala Mara Lezama

Cancún.- A través de las distintas reuniones sostenidas entre autoridades de gobierno y con sectores de la población,...