Presentan 5to Encuentro por la no discriminación de modificaciones corporales

Publicado:

Compartir:


Quinto Encuentro Nacional por la No Discriminación de Modificaciones Corporales (Enndmc).

La organización “Mi capacidad no es tatuada es demostrada” y el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) presentaron el quinto Encuentro Nacional por la No Discriminación de Modificaciones Corporales (Enndmc), el cual tiene como objetivo reunir a personas que realizan, portan, gustan o que desean conocer sobre modificaciones corporales como: tatuajes, perforaciones, escarificaciones, cirugías plásticas, implantes, etc.

Te puede interesar: Fideicomisos del Poder Judicial solo servían de caja chica para el despilfarro: Mario Delgado

El encuentro se llevará a cabo el 26 y 27 de octubre, en el Hotel Selina Downtown México City (José María Izazaga #8, Colonia Centro, Centro Histórico, Ciudad de México), en un horario de 11 a 19 horas.
“Necesitamos reforzar las acciones para eliminar los prejuicios y estigmas sobre las personas con tatuajes y perforaciones”, afirmó la directora de Copred, Geraldina González de la Vega Hernández, durante la conferencia de prensa de la presentación del Encuentro.

"Necesitamos reforzar las acciones para eliminar los prejuicios y estigmas sobre las personas con tatuajes y perforaciones", afirmó la directora de Copred, Geraldina González de la Vega Hernández, durante la conferencia de prensa de la presentación del Encuentro.

“Con información es que podemos combatir los actos de discriminación que suceden allá afuera. La discriminación a personas con modificaciones corporales sigue muy latente, con hostigamiento policiaco, negación de servicios y acoso en redes sociales”, dijo el director de Mi capacidad no es tatuada es demostrada, Roberto Castillo.

También formaron parte de la conferencia de prensa: Ignacio Vázquez, perforador; Michelle Dersdepanian, ilustradora; y Miguel de la Torre, paramédico. Ellos y ella explicaron que los asistentes al encuentro podrán acceder a seminarios, pláticas, un bazar, cabinas para tatuar y/o perforar de manera segura e higiénica, todas de entrada gratuita.

El Enndmc busca brindar información de manera gratuita, con una perspectiva inclusiva, desde las leyes de no discriminación y lineamientos sanitarios vigentes para la correcta práctica de modificaciones corporales dentro un marco legal, libre de prejuicios y estigmas.

DG

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Asesinan a policía de Felipe Carrillo Puerto en Xpichil

Aproximadamente a las tres y media de la madrugada, asesinan a policía de Felipe Carrillo Puerto en Xpichil. Felipe...

La integración de la sociedad pasa por la convivencia entre las familias

Las familias necesitan de la convivencia y comunicación para integrar una mejor sociedad. La integración de la sociedad...

Tulum se une a la Clase Nacional de Box para promover la paz

Para promover la paz a través del deporte y la actividad física. Tulum se une a la Clase...

Paro de maestros reduce a la mitad número de pasajeros de combis en Playa del Carmen

Luis Herrera Quian, secretario general del Sindicato de Taxistas, dijo que el paro de maestros reduce a la...