Presume AMLO que impugnaciones al plan B muestran el estado de derecho

Publicado:

Compartir:


Las impugnaciones contra el Plan B de Reforma Electoral son muestra del Estado de Derecho que se vive en el país: AMLO

Las impugnaciones contra el Plan B de Reforma Electoral son muestra del Estado de Derecho que se vive en el país, presumió el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional el titular del ejecutivo indicó que ahora que se aprobó el segundo paquete del Plan B de Reforma Electoral en el Senado de la República, el bloque opositor ya podrá impugnarla, ya que “no hay nada extra legal“.

“El que se aprueben iniciativas en el Poder Legislativos o que haya reformas a la Constitución a las leyes, y que se impugnen estas reformas, se acuda al Poder Judicial mediante recursos, controversias, pues todo eso es parte de la normalidad política, democracia, un verdadero Estado de Derecho, no como era antes, un Estado de chueco”, dijo.

A principios de este mes, el Instituto Nacional Electoral (INE) presentó ante la Corte una impugnación contra la primera parte del llamado Plan B electoral y aprobada por Morena y sus aliados políticos el PT y PVEM en el Congreso de la Unión.

Desde el Salón Tesorería el primer mandatario recordó que en sexenios pasados la SCJN no se oponía a las decisiones del presidente, y cuando esto sucedió, aseguró que se amenazó a los ministros.

Te puede interesar: Calderón prácticamente entregó el control de la Marina a las agencias de EU: AMLO

“Cuándo la Suprema Corte se oponía a una decisión del presidente? Acuérdense cuando quisieron, en el gobierno de Calderón que se investigara a fondo y castigara a los responsables de la Guardería ABC intervino Calderón, Gobernación y hasta amenazaron al ministro Zaldívar”, enfatizó.

El Senado aprobó este miércoles el llamado “Plan B” de la Reforma Electoral del presidente López Obrador, que modifica leyes secundarias que promueven una reducción en el presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) de 3 mil 500 millones de pesos, aunque rechazaron la cláusula de “vida eterna”, que beneficiaba a los partidos del oficialismo.

Las modificaciones a la ley fueron aprobadas, en lo general y en lo particular, con 72 a favor y 50 en contra.

El dictamen contempla modificaciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, Ley General de Partidos Políticos, Ley Orgánica y del Poder Judicial de la Federación y expide la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

JC

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Invita la FPMC a la exposición “Canoeros del Tiempo: Símbolo de una Tradición Ancestral”

Como un reconocimiento a las mujeres y hombres que surcan el mar en la Travesía Sagrada. Invita la...

Participa COEPROC en taller para elaboración del Plan de Continuidad de Operaciones

Para disminuir los efectos ocasionados por el impacto de fenómenos perturbadores, participa COEPROC en taller para elaboración del...

Anuncia Mara Lezama lanzamiento del “Pase de Movilidad Turística”

Para facilitar la movilidad de visitantes en Quintana Roo. Anuncia Mara Lezama lanzamiento del “Pase de Movilidad Turística”. Uno...

Protestan ciudadanos reunión de empresarios con candidatos a jueces

Afuera del hotel Krystal Urban, protestan ciudadanos reunión de empresarios con candidatos a jueces. Cancún.- Un grupo de ciudadanos...