Procesan a El Lupe, considerado de los principales operadores de El Mayo

Publicado:

Compartir:


Foto: FGR | Lupe La Fiscalía General de la República (FGR) recordó que fue capturado el 9 de febrero pasado en Culiacán, Sinaloa.

Un juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en el Estado de México, con sede en Almoloya de Juárez, el Altiplano, vinculó a proceso a Guadalupe Tapia Quintero, El Lupe y/o Lupe el Tatuado.

Te puede interesar: No hay impedimento para que privados participen en energía, afirma AMLO

Por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio en su variante de venta; portación de arma de fuego agravada, posesión de cargadores y cartuchos, todos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

Es considerado por el Departamento del Tesoro de EU como uno de los principales responsables logísticos y de operación de la organización liderada por Ismael El Mayo Zambada, una de las facciones más fuertes del Cártel de Sinaloa. Presuntamente, tenía como principales actividades dentro de la organización transportar drogas hacia los Estados Unidos.

La Fiscalía General de la República (FGR) recordó que fue capturado el 9 de febrero pasado en Culiacán, Sinaloa, cuando elementos de la Guardia Nacional (GN) y Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) le marcaron el alto por conducir una camioneta sin placa delantera, por lo que, al aproximarse al vehículo, se percataron que llevaban consigo dos armas de fuego largas.

Te puede interesar: ¿Otra vez? Juan José Macías se vuelve a lesionar y se perderá el resto de la temporada con Chivas

Por lo anterior, realizaron una revisión a la unidad donde localizaron mil 196 cartuchos, ocho cargadores; tres kilos 531.4 gramos de clorhidrato de cocaína y dos kilos 059.2 gramos de piperidamina sustancia considerada como precursor y estupefaciente, así como una báscula, 10 celulares y un radio de comunicación. Fue trasladado a la Ciudad de México, para ser puesto a disposición de la autoridad ministerial de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).

En la audiencia inicial, el Ministerio Público de la Federación (MPF), adscrito a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra la Salud, expuso los argumentos que resultaron suficientes y contundentes para que el Juez otorgara la vinculación a proceso, impusiera como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa en el Cefereso 1, el Altiplano, en Almoloya, de Juárez, Estado de México y tres meses de plazo para la investigación complementaria.

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...