Prohíbe TEPJF los guardaditos de partidos para elecciones

Publicado:

Compartir:


TAMAULIPAS

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que los partidos políticos no pueden crear fideicomisos con los remanentes del financiamiento para utilizarlos en campañas y precampañas futuras.

Movimiento Ciudadano (MC) consultó a la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) para saber si podía constituir un fideicomiso con los ahorros de años anteriores, para gastar ese dinero en las elecciones de este año y las presidenciales de 2024.

Por si te lo perdiste: UNAM lamenta pero acatará amparo que suspende resolución sobre caso Esquivel

El Consejo General del INE respondió que no era posible crear un fideicomiso para los fines mencionados, por lo que el partido naranja impugnó ante el tribunal electoral.

Durante la sesión de este miércoles, la Sala Superior confirmó que los recursos que reciben anualmente los partidos, cuyo monto este año es superior a los seis mil millones de pesos, no puede guardarse y debe reintegrarse a la Tesorería de la Federación.

Además, conforme a la normativa electoral, los partidos reciben financiamiento destinado exclusivamente para la obtención del voto en los procesos electorales, por lo que no pueden válidamente buscar obtener mayores recursos para financiar sus campañas políticas a partir del remanente de su financiamiento para actividades ordinarias.

Por si te lo perdiste: “AMLO está en actitud difamatoria; es un malagradecido”, afirma Creel 

En otro asunto, la Sala Superior revocó, por unanimidad, la resolución emitida por la Sala Regional Especializada, que determinó la existencia de la violencia política e institucional atribuida al presidente de la República, a la jefa de Gobierno de la CDMX y al diputado federal y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco.

Lo anterior, derivado de la denuncia de diversos legisladores de los partidos Acción Nacional y Movimiento Ciudadano, respecto de una supuesta campaña sistemática realizada desde abril de 2022, en la que diversos servidores públicos emitieron, en distintos eventos y en redes sociales, mensajes en los que se referían como “traidoras a la patria” a las diputaciones federales que votaron en contra de la reforma eléctrica propuesta por el titular del Ejecutivo federal.

LDAV

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...