Protestas de trabajadores son normales: Monreal; obstaculizar justicia no, afirma

Publicado:

Compartir:


Protestas de trabajadores son normales: Monreal; obstaculizar justicia no, afirma

El coordinador parlamentario de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que las protestas contra la reforma al Poder Judicial son normales, pero advirtió que obstaculizar la justicia es una grave violación a la Constitución.

El líder parlamentario señaló que el paro en algunas regiones y circuitos del Poder Judicial no debe preocupar ni extrañar a nadie, pues están en su derecho de protestar, “mientras no afecten derechos de terceros”.

Mencionó que las reacciones del Poder Judicial a esta propuesta son normales, pues es natural que se opongan al ser los receptores de este producto legislativo.

Te podría interesar: Analizarán ministros de la SCJN reforma judicial en privado

Sin embargo, destacó, la reforma cuenta con el apoyo de entre el 70 y 80% de la población.

Aunque de acuerdo con el artículo 17 constitucional, continuó, ninguna persona puede hacerse justicia por sí misma, ni menos ejercer violencia para reclamar su derecho.

El senador sostuvo que entiende los problemas y preocupaciones de los trabajadores, pero obstaculizar la impartición de justicia pronta y expedita en favor de los ciudadanos, es una grave violación a la Constitución.

Agregó que la reforma judicial es un mandato popular que cumplirán Morena y sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEME), pero que escucharán a todas las partes.

“Es importante hacer caso a lo que los ciudadanos dijeron en las urnas, por eso seremos responsables, cuidadosos y prudentes al establecer estas modificaciones a la Carta Magna”, expresó.

Recordó que el dictamen se discutirá en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados el próximo 26 de agosto, para que, una vez aprobado, turnarlo a la Mesa Directiva de la nueva Legislatura.

El legislador puntualizó que se prevé que la discusión de la reforma inicie entre el 2 y el 3 de septiembre en San Lázaro, con lo que se dará cumplimiento con el proceso formal y con las normas vigentes.

Te podría interesar: México no está listo para alertamiento sísmico por mensaje de texto: experto

Monreal recordó que la factibilidad de este proyecto fue cuestionada por ministros, magistrados y jueces, pues consideraban que Morena y sus aliados no tendrían la mayoría legislativa para modificar la Constitución.

Enfatizó que la iniciativa surge de la falta de acceso a la justicia, por la corrupción, por las redes de nepotismo y de tráfico de influencias, así como por los vicios del Poder Judicial que se han constatado durante este proceso.

LEO

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Paro de maestros reduce a la mitad número de pasajeros de combis en Playa del Carmen

Luis Herrera Quian, secretario general del Sindicato de Taxistas, dijo que el paro de maestros reduce a la...
00:00:28

Instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en Ayuntamiento de Benito Juárez

Debido a la estrategia de digitalización en trámites y servicios, instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en...

Descubren adultos mayores la riqueza de las aves de Cozumel con la FPMC

Usuarios de la Casa del Adulto Mayor, participan en taller de la FPMC. Descubren adultos mayores la riqueza...

Abre COQCHYT convocatoria para “Registro a la Propiedad Industrial, Marcas e Invenciones 2025”

Con el objetivo de promover la protección de la propiedad industrial entre la ciudadanía. Abre COQCHYT convocatoria para...