PVEM impulsa la legislación sobre uso terapéutico de hongos y peyote

Publicado:

Compartir:


Despenalizar y regularizar los enteógenos puede colocar a México como líder de la “revolución en medicina natural”

Despenalizar y regularizar los enteógenos, como los hongos, el peyote y la ayahuasca, para su uso terapéutico, además de generar ganancias millonarias, puede colocar a México como líder de la “revolución en medicina natural”.

De los hongos, el peyote y la ayahuasca, pueden ser aprovechados sustancias cómo la psilocibina, mezcalina y el DMT en el tratamiento de padecimientos de salud mental.

La senadora del Partido Verde, Alejandra Lagunes ha empezado a cabildear una iniciativa que permita la regulación de estas sustancias, que actualmente están catalogadas como drogas duras y penalizadas como la cocaína o heroína; mientras que en países como Israel, Reino Unido, Australia, Canadá ya se tiene regulado y en Estados Unidos está por aprobarse.

“Esto hace que México tenga que acelerar el paso, si no se quiere quedar atrás y, claramente, si no queremos que nos colonicen las farmacéuticas con algo que es mexicano, que es natural que México estuviera liderando esta revolución en medicina natural”.

Consideró que se debe aprender de la regulación del cannabis para no cometer otros errores y en esta iniciativa de psilocibina y de hongos psilocibes, tener claros los cómo, quién vende, cosecha, produce, da las terapias, cómo se certifican o no los médicos, los terapeutas.

Te puede interesar: Pide Ebrard a Morena sacar a la brevedad la convocatoria para la encuesta presidencial

Además, la legisladora dijo que existe mucha falta de información sobre el tema, pero que hay una gran oportunidad. De ahí que su iniciativa integre los saberes ancestrales y que existan beneficios económicos para los pueblos originarios.

La senadora Lagunes Soto aseguró que está comprobado científicamente que la psilocibina de los hongos psilocibes, la mezcalina proveniente del peyote, el DMT de la ayahuasca y el “sapo” bufo alvarius; no son drogas, y por el contrario, “tienen un alto potencial terapéutico, baja toxicidad y no generan dependencia física ni abuso”.

De esa manera, la legisladora del PVEM, reconoció que falta mucho trabajo político qué hacer, “reuniones con Gobierno, con la Secretaría de Salud, con Cofepris, con Conacyt y toda la información que hay que darle a senadores y diputados”, para poder avanzar en la regulación de estas sustancias.

GANANCIAS MILLONARIAS
Además, la legislación de los enteógenos, como los hongos, el peyote y la ayahuasca, para su uso terapéutico, podría generar una ganancia por 3 mil 600 millones de dólares.

De acuerdo con la firma de investigación de mercado InsightAce Analytic, se estima que el valor del mercado global de terapias psicodélicas fue de 3 mil 610 millones de dólares en 2021 y se espera que para el 2028 acumule 8 mil 310 millones de dólares; es decir, una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 13,2% durante el período de previsión (2022-2028).

 

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...