¿Qué es el Tribunal ecologista que pidió a AMLO suspender el Tren Maya?

Publicado:

Compartir:


El Gobierno de México anunció que desplegará a 500 militares para realizar tareas de salvamento arqueológico del Tren Maya

Este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) señaló que el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza es financiado por empresas estadounidenses.

Te podría interesar: A causa del cáncer el jugador Foster Moreau anuncia su retiro de la NFL

Lo anterior, luego de que a saber del Presidente, “pseudoecologistas” se pronunciaran en contra de la construcción del Tren Maya por afectar al medio ambiente, pero no ante el parque temático de Xcaret o veta de materiales de Calica:

“Está lo de Xcaret que hicieron lo que quisieron con los mantos acuíferos, con los ríos submarinos, con cenotes y nadie dijo nada. Ahí tenemos detenidos un parque temático que lo hicieron subterráneo, hicieron hasta una iglesia abajo, y alteraron completamente el curso de las aguas”.

Pero ¿qué es este Tribunal que pidió la cancelación del Tren Maya?

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza señaló el 15 de marzo que la construcción del Tren Maya “pone en grave riesgo de destrucción a ecosistemas y comunidades”.

La investigadora Maristella Svampa, miembro del Tribunal, al leer el veredicto oral dijo:

“Este jurado advierte que el mal llamado Tren Maya en realidad abre la puerta no sólo al ecocidio, sino también etnocidio. Segundo el Tribunal advierte que hay suficiente documentación que confirma la violación de todas las herramientas de protección social y ambiental, por ello declaramos la suspensión del megaproyecto”.

Lo anterior, luego de que “se sacrificarán más de dos mil 500 hectáreas de bosques húmedos y secos, lo que representa casi nueve millones de árboles. También afectará cavernas subterráneas únicas y sagradas que albergan muchas especies endémicas”.

Esta no ha sido la única vez que la instancia se ha pronunciado en temas ecológicos.

En 2019 recomendó a Chile firmar el Acuerdo de Escazú para permitir la participación de políticas públicas ambientales y la protección a defensores de los derechos de la naturaleza.

Mientras que en 2014 instó al Tribunal Constitucional de Ecuador a iniciar una revisión del caso de derrame de petróleo de British Petroleum Deepwater Horizon, compañía que “ha generado graves impactos ecológicos en otros lugares que pueden constituir violaciones de los derechos de la Naturaleza”.

Te podría interesar: Inflación desacelera a 7.12% en la primera quincena de marzo

El Tribunal fue creado en enero de 2014 por la Alianza Global por los Derechos de la Naturaleza y su objetivo es crear un foro para que las personas “protesten por la destrucción del a tierra”.

 

 

 

 

RM

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...