Reactiva Cofepris su Consejo Científico

Publicado:

Compartir:


La Cofepris reactiva su Consejo Científico con el fin de mejorar las prácticas internacionales

La Comisión Federal para Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) reactivó su Consejo Científico, el cual brinda sustento conforme a la mejor evidencia científica disponible, para la formulación de políticas de fomento y regulación.

Al respecto, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, reconoció que “la industria farmacéutica es estratégica en nuestro país, es una industria fuerte que va creciendo y también es una industria que ejerce presión; estos órganos ayudarán a poner un estándar internacional para que los productos sean científicamente los más convenientes para la población.”

Te podría interesar: Publicidad de Mier es indebida: AMLO

Dijo que serán un instrumento de suma importancia para la autorización ágil y transparente de medicamentos, con apego estricto a la ciencia, la legalidad y la imparcialidad.

En tanto, el titular de Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, hizo hincapié en la relevancia de este acto para fortalecer las decisiones de la institución y señaló: “aunque su relevancia y aportaciones forman parte de las mejores prácticas internacionales, este órgano colegiado fue ignorado durante años y usado en administraciones anteriores como grupo de opinión a modo y de pago de favores”.

Destacó que las aportaciones de expertas y expertos que conforman este órgano colegiado permitirán tomar decisiones que aporten certidumbre y que permitan cada día ser una Cofepris más ágil, justa y transparente.

“La ciencia y la regulación mexicana pueden y deben desempeñar un papel importante en imaginar posibilidades de bienestar y aplicar estrategias que protejan a la población contra futuros y presentes riesgos sanitarios”, declaró.

Te podría interesar: Advierte Monreal reto en elección de secciones para levantar encuestas de Morena

El Consejo Científico está integrado por representantes de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN); la Unidad Habilitada de Apoyo al Predictamen del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Facultad de Química, la Facultad de Medicina y la Unidad de Investigación Preclínica. Asimismo, la Asociación Farmacéutica Mexicana; la Asociación de Profesionales Expertos en Investigación Clínica y el Centro Oncológico de Veracruz.

CSAS

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

00:01:00

POR 3 MIL PESOS secuestró y mató a un hombre

Cancún.- Un sujeto, identificado como Eloy “N”, ha sido detenido, acusado de haber secuestrado a un hombreen la...

Quintana Roo tuvo su mejor julio en cinco años, afirma Eugenio Segura

Cancún.- El turismo mantiene su preferencia por los destinos de Quintana Roo, como lo demuestra la ocupación hotelera...

Oferta, precios y sargazo, factores detrás de la baja ocupación en Tulum

Cancún.- Un exceso de oferta, tarifas elevadas y la mala imagen que trae el sargazo, podrían ser factores...

‘Priorizamos necesidades’: Presidente de Tulum sostiene reunión mensual con delegados

Tulum, Quintana Roo, 05 de agosto de 2025. En un esfuerzo por fomentar un gobierno justo e inclusivo,...