Rechaza AMLO segunda planta de Tesla en México

Publicado:

Compartir:


AMLO

Tras una llamada con Elon Musk, dueño de Tesla, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que rechazó la instalación de una segunda planta de Tesla, para no pagar un subsidio del 50% de la obra.

Te podría interesar: Hasta 50 mil pesos por un boleto para ver la pelea del ´Canelo’ Álvarez

“Acabo de hablar con el (dueño) de Tesla, bueno hablé dos veces con él, por una planta que van a instalar en Monterrey y quiere poner también plantas para baterías, nada más que el gobierno de Estados Unidos tiene una política ahora, buena, considero, pero ellos tienen la posibilidad de aplicarla, que si una empresa invierte, el gobierno le da un subsidio del 50% de su inversión”, dijo en conferencia de prensa desde Oaxaca.

“O sea, si inviertes 1,000 millones de dólares, el gobierno le da, a fondo perdido, 500 millones y no queda el gobierno como socio, no, es un estímulo en todo lo que tiene que ver con industrias limpias, en todo lo relacionado con la industria automotriz para carros eléctricos, los semiconductores, los chips, en todo eso”, agregó.

Por ello el primer mandatario reconoció que rechazó la construcción de una segunda planta de baterías de Tesla, pues indicó que esas políticas van en contra de su gobierno y añadió que le dijo a Elon Musk que si bien no podía igualar el subsidio, encontraría en México trabajadores responsables, capacitados y jóvenes.

“Le digo ‘pero tenemos cosas muy buenas, por ejemplo, la calidad de la fuerza de trabajo’ ahora sí que casi casi le digo de manera coloquial, ‘¿en dónde los vas agarrar, tan trabajadores y responsables?’”, expresó.

“Y él (Musk) responde ‘claro, son trabajadores muy buenos responsables, con ética’, me acuerdo que lo mencionó, entonces eso es reconocido en el mundo la calidad de los trabajadores mexicanos”, indicó.

Te podría interesar: Mayores facilidades para sector restaurantero

A finales de febrero el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que tras la llamada que sostuvo con el empresario Elon Musk, se dio un entendimiento que permitió que la planta ensambladora de automóviles eléctricos de Tesla llegue a Monterrey, tras una problemática por la supuesta falta de agua en Nuevo León.

 

 

 

 

RM

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Detectan aumento de ojo seco en menores, por uso de celulares

Playa del Carmen.- Cada vez son más los menores de edad que presentan problemas oculares, debido al mal...

Niegan que alumno que se lanzó al vacío en Conalep 4 sufriera bullying

Cancún.- El estudiante del plantel 4 de Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de esta ciudad, que...

Ya se cuenta con un plan integral para Tulum, señala Mara Lezama

Cancún.- A través de las distintas reuniones sostenidas entre autoridades de gobierno y con sectores de la población,...

El IMPLAN, clave en la construcción del Puerto Morelos del Futuro

La Presidenta Municipal destaca que, gracias al trabajo del Instituto, ya se cuenta con un banco de proyectos...