Recibe México observaciones de la ONU sobre desapariciones forzadas

Publicado:

Compartir:


Recibe México observaciones de la ONU sobre desapariciones forzadas

El Gobierno de México recibió las recomendaciones emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas (ONU). El documento incluye referencias a avances entre los que destacan:

  • La Declaración Especial de Ausencia por Desaparición
  • El Banco Nacional de Datos Forenses
  • El Programa Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas
  • El aumento significativo del presupuesto y personal asignado a la Comisión Nacional de Búsqueda
  • El Protocolo Homologado de Investigación y la existencia de fiscalías especializadas o unidades de investigación en desaparición en todas las entidades federativas
  • Los criterios jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que reconocen el derecho de las personas desaparecidas a ser buscadas
Te podría interesar: Ordena TEPJF al INE modificar fecha de inicio de precampañas

Respecto al proceso de mejora de información en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas en México, aclaró que éste se lleva a cabo en coordinación con la Comisión Nacional de Búsqueda, las comisiones locales, y las fiscalías, quienes acompañan de manera directa el proceso de verificación del registro.

“Durante el diálogo con el Comité se informó que desde la Secretaría de Gobernación se ha implementado un sistema de atención de las acciones urgentes que no solo se limita a la solicitud de información, sino que se realizan mesas de trabajo con familiares, agentes del ministerio público, comisiones de búsqueda (local y nacional), comisiones de atención a víctimas”, se lee.

Sobre los mecanismos de coordinación efectiva, señaló que, del total de acciones de búsqueda realizadas por la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), el 45 % ha sido con participación de las Fiscalías Estatales, 22% con participación de la FGR, 9% con ambas, FGR y Fiscalías estatales, y solo el 24% sin la colaboración de alguna fiscalía.

Sobre lo señalado en el apartado de Crisis Forense, la SRE y Gobernación reiteraron que se encuentran concluidas las instalaciones de un Centro Regional de Identificación Humana en Saltillo, Coahuila, tres Centros de Resguardo Temporal de Cuerpos en Tamaulipas y Jalisco, un Centro de Resguardo Temporal en Culiacán, Sinaloa y se encuentran en construcción 15 centros o unidades más en distintas partes de la República.

Te podría interesar: Mayorkas, Garland y Blinken arriban al AIFA para Diálogo de Alto Nivel

Tras recibir las observaciones, el Gobierno de México reiteró su colaboración con los organismos internacionales de derechos humanos en la prevención y atención a estos casos en el país.

Finalmente, reafirmó su apertura ante el escrutinio internacional y el compromiso con familiares de las personas desaparecidas.

LEO

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Aqui en Tulum las comunidades son escuchadas y atentidas

El presidente Diego Castañón Trejo mantiene de forma fija reuniones mensuales con representantes de las comunidades, para conocer...

Las prioridades Cuidar turismo y acabar extorsiones, nuevo jefe policiaco de Tulum

Tulum.- El objetivo prioritario de Édgar Aguilar Rico, designado hoy como nuevo secretario de Seguridad Pública y Protección...

Ubican a mototaxista que arrastró a perro en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- Después de varias horas de búsqueda, autoridades policiacas y del ayuntamiento lograron ubicar un mototaxista...

Hallan restos humanos en fosa clandestina en casa del centro histórico de Mérida

En el corazón de Mérida, Yucatán, concretamente en un predio ubicado en la calle 57, entre 66 y...