Reclaman sobrecargos jubilados de Mexicana reparto injusto por venta de aerolínea

Publicado:

Compartir:


Mexicana de Aviación

El monto recabado por la venta de los bienes y marca de Mexicana de Aviación no se hará de manera equitativa entre los trabajadores, como afirma el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseveró el grupo de 220 sobrecargos jubilados en un comunicado.

Del dinero que pague la administración federal por Mexicana, afirmaron, 43% será para pilotos; 21% para directivos catalogados como empleados de confianza; 19% para agremiados del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS); 12% para sobrecargos y apenas 5% se repartirá entre jubilados de tres asociaciones sindicales.

“El monto se distribuirá de acuerdo al importe de los últimos salarios devengados (según puesto y categoría), con lo que serán mayormente beneficiados los que en ese momento ganaban más; entre directivos y pilotos (siendo los menos numéricamente) se llevarán casi 2/3 partes del monto total”, indicaron.

Te podría interesar: Saque la lengua, manos y recursos públicos del proceso electoral, exige Ricardo Anaya a AMLO

Enfatizaron que no era posible una compra-venta de Mexicana sin considerar los juicios interpuestos por los trabajadores, “tampoco se había llegado a un acuerdo con todos los trabajadores, ni la distribución será pareja ni equitativa; menos aún será justa”.

Detallaron que el fallo de la semana pasada del Tribunal Colegiado no resuelve aún el fondo del litigio, pues este sigue su curso hasta la obtención de una resolución de última instancia.

“Nos complace saber que Mexicana volará nuevamente. Como lo hemos dicho siempre, no nos oponemos a que esto suceda (pero) se vuelve imperativo reconocer que los ataques públicos al sistema judicial, a las resoluciones de los jueces y hasta a los profesionales (abogados) no abonan a la certidumbre jurídica en nuestro país”.

“No se debería, desde ninguna posición, atacar un día una resolución judicial desfavorable, para acatar al día siguiente una que nos beneficie. Los jubilados fuimos testigos de que la justicia se interpreta y aplica de acuerdo a los diferentes momentos y actores políticos. No importa contar con sentencias (laudos) definitivos ni lo que estos ordenan, sino lo que los gobiernos quieren”, sentenciaron.

Te podría interesar: AMLO “destapa” a Santiago Taboada como candidato de la Oposición para la CDMX

Señalaron al gobierno de Felipe Calderón de omiso en su vigilancia y permitir la quiebra de Mexicana, “es decir, quería una aerolínea menos”.

Al de Enrique Peña Nieto, de la no haber vigilado que las autoridades cumplieran con su función y se pagara a sus trabajadores, “en otras palabras, quiso nadar de muertito”.

“El último, el actual, quería una marca para operar su propia aerolínea. Los tres gobiernos hicieron lo que quisieron”, lamentaron los sobrecargos jubilados de Mexicana.

No fue un tema de derechos, no fue un tema de justicia, fue, como muchas cosas en este país, un asunto de voluntad política de la clase gobernante”, concluyeron.

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

El IMPLAN, clave en la construcción del Puerto Morelos del Futuro

La Presidenta Municipal destaca que, gracias al trabajo del Instituto, ya se cuenta con un banco de proyectos...

Cancún, el destino preferido para turistas estadounidenses

Cancún se mantiene como el principal destino turístico para viajeros de Estados Unidos, con 6.16 millones de arribos...

FIRMA BLANCA MERARI CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD VIZCAYA

Se amplían las oportunidades para que las y los portomorelenses accedan a la educación superior con descuentos y...

Tulum se llena de nostalgia y elegancia con exhibición de autos clásicos del Rally Unique

A través del Rally Unique, se vivió en Tulum una exposición de vehículos clásicos que disfrutaron turistas y...