Recupera México entradas de extranjeros con visa, con respecto a 2022

Publicado:

Compartir:


archivo | AICM

Entre enero y febrero de 2023 el 82.7% de las personas extranjeras que entraron vía aérea y requieren visa para ingresar a México utilizó alguna medida de facilitación.

De acuerdo con el documento “Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de personas extranjeras que requieren visa” emitido por la Secretaría de Gobernación (Segob), el flujo total de personas registró una recuperación de 23.4% respecto al mismo periodo de 2022.

Además, los extranjeros que ingresaron con una visa de Canadá, Japón, Reino Unido y el espacio Schengen, incrementaron 49.6% en comparación con el mismo periodo de 2022, por su parte el uso de visa de Estados Unidos presentó una recuperación de 85.0% respecto al mismo periodo.

Por si no lo viste: Esto es lo que sabemos del rescate de casi 100 migrantes en Matehuala, SLP

Por conducto de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), Segob explicó que hay diversos documentos con los cuales se les permite la entrada a México a personas extranjeras que requieren visa sin ser portadoras de este documento. Entre ellos están: Sistema de Autorización Electrónica (SAE) para turistas, personas de negocios y visitantes sin permiso de actividad remunerada de Rusia, Ucrania y Turquía; Tarjeta de residencia permanente para población extranjera que vive en Estados Unidos, Canadá, Japón, espacio Schengen; miembros de la Alianza del Pacífico y Tarjeta de Viaje para Personas de Negocios (ABTC).

El documento destaca un incremento de 85% en el ingreso de población que utilizó la visa de Estados Unidos, 74 mil 955, respecto al mismo periodo en 2022 que registró 40 mil 527 eventos.

Por si no lo viste: México inicia repatriación de migrantes fallecidos por incendio en Ciudad Juárez

Además, refleja el número de eventos de enero-febrero de 2023. El total de entradas aéreas de personas extranjeras que ingresaron a México ascendió a 3 millones 739 mil 641, lo que significa un incremento del 23.4% con respecto al mismo periodo del año anterior, que fue de 3 millones 29 mil 417.

Durante el mismo periodo las y los nacionales de Brasil registraron el flujo de mayor magnitud con el 31.6% (36 mil 633), seguido de personas originarias de Guatemala con 15.3% (11 mil 482) y de China con 9.4% (7 mil 49) eventos.

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...