Recursos para infancias se han reducido: ONG

Publicado:

Compartir:


A pesar de las numerosas problemáticas entre la población infantil que necesitan atención, destacando rubros como salud, educación y seguridad, la atención por parte de las instituciones públicas ha sido laxa, sumado a que no se ha ejercido todo el presupuesto destinado a la primera infancia, de acuerdo con la organización Educación con Rumbo.

TE PUEDE INTERESAR: Represión deja 537 muertos en Irán: ONG

El recorte a programas como Escuela de Tiempo Completo, a la capacitación de docentes de educación básica y a apoyos para materiales educativos impactan de manera importante en las infancias mexicanas, pues los afectan en aspectos no sólo educativos, sino también alimenticios y sociales, señaló Patricia Ganem, coordinadora de investigación de Educación con Rumbo, en conferencia de prensa.

Señaló que en el primer trimestre de 2022, se gastaron 892.1 millones de pesos menos que lo calendarizado para programas presupuestarios, que atienden de manera exclusiva a la primera infancia, es decir, solo se ejerció 42% de éste, algo que cobra importancia en un país en el que aumentó en un 2.6% la pobreza infantil entre 2018 y 2020.

Asimismo, la investigadora hizo hincapié en que la alimentación, la situación socioeconómica, la seguridad, los servicios de salud y la educación, a los que llamó “cercos protectores de la primera infancia”, deben ser atendidos de manera urgente.

Esto, tras exponer datos preocupantes respecto de estos rubros, como que de 2017 a 2022, 3.3 millones de niñas, niños y adolescentes fueron víctimas de trabajo infantil; en 2020, 71.1% de muertes de menores entre 0 a 17 años se dieron en la primera infancia (de los 0 a los 5 años); y entre 2018 y 2020 aumentó la obesidad infantil en 1.6%.

Por esto, la organización hizo un llamado a las autoridades para que ejerzan en su totalidad el presupuesto destinado a la infancia; a elevar la calidad de los profesionales que atienden las infancias; atender los procesos de manera transversal; a apoyarse en investigación; y a dar tiempo a los procesos, no someterlos a intereses electorales.

Por su parte, Paulina Amozurrutia, Coordinadora General de Educación con Rumbo, hizo énfasis en que el presupuesto a la niñez no debe destinarse a dádivas para votantes.

En esa misma línea, declaró que les parece preocupante que la antigua titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, quede electa como gobernadora del Estado de México en las próximas elecciones, pues durante su gestión como secretaria de educación no fue transparente, ni entabló diálogo con la sociedad civil.

FRASE: “Tenemos una crisis institucional severa, porque estamos dañando los principales ejes del Estado, que son seguridad, salud y educación” Paulina Amozurrutia, Coordinadora general de Educación con Rumbo

LEG

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Confirman caso de sarampión; primero de Quintana Roo

Cancún.- Una niña de un año y ocho meses de edad se ha convertido en el primer caso...

Ejecutan a uno y hieren a otro en la comunidad de Macario Gómez, en Tulum

Tulum.- El cuerpo sin vida de un hombre y otro sujeto lesionado con arma de fuego, fueron hallados...

Temen denunciar trabajadores en José María Morelos falta de prestaciones sociales

José María Morelos.- Pese a que solo una pequeña fracción de las empresas en este municipio brindan seguro...

Tulum transforma la Avenida Okoót, para beneficio de 47 mil personas

Serán un total de 4 mil 200 metros cuadrados rehabilitados, en beneficio de 47 mil personas Tulum, Quintana Roo,...