Reforma a la Ley de Amparo viola instrumentos internacionales, acusa la ICC

Publicado:

Compartir:


jueces justicia Poder Judicial jueza

La reforma a la Ley de Amparo, recién aprobada por el Congreso, vulnera los derechos humanos y violenta instrumentos internacionales firmados por México, advirtió la Cámara de Comercio Internacional (International Chamber of Commerce, ICC).

“(La aprobación de la reforma) reducirá en forma importante la vigencia y eficacia de derechos humanos frente a actos presuntamente arbitrarios de las autoridades”, señaló en un comunicado.

Asimismo, indicó que contraviene instrumentos internacionales a los que México se ha adherido, como la Convención Americana sobre Derechos Humanos, también llamada ‘Pacto de San José’ y firmada en 1968 en Costa Rica para tutelar las “debidas garantías” judiciales.

La cámara reaccionó después de que el Congreso avaló la semana pasada cambios legales a la Ley de Amparo para prohibir que jueces otorguen suspensiones generales a leyes, normas, construcción de obras o actos de autoridades que pudieran tener una repercusión social, económica o violentar derechos humanos.

La oposición en México advirtió que, una vez se promulgue la reforma, acudirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para interponer acciones de inconstitucionalidad y que sea el alto tribunal quien defina el uso de las suspensiones generales mediante amparos judiciales.

En este sentido, la ICC México pidió al Supremo mexicano que, “una vez que lleguen a su ámbito las acciones de inconstitucionalidad de esta reforma, vele por la seguridad jurídica de las y los mexicanos y del ecosistema económico-financiero del país”.

“Tenemos la convicción que el máximo tribunal de México velará por la defensa de la Constitución y los tratados internacionales y pondrá un alto a esta reforma que afecta, principalmente, a las personas que menos tienen”, manifestó.

La organización explicó que para que una suspensión pueda cumplirse y se preserve la materia del juicio de amparo es necesario que no solo se suspenda la aplicación de una norma o acto a quien promueve el juicio, sino que sea de forma general.

“Esta posibilidad, además, beneficia a las personas que se ven afectadas por el acto de autoridad, pero no tienen los medios para promover un juicio de amparo”, abundó.

La ICC México denunció que la finalidad de la reforma es “atar de manos a los jueces para que ellos ya no sean quienes determinen cuál debe ser el alcance de la suspensión y cuándo hay una afectación del orden público y cuándo no, y que sea el legislativo quien lo decida; de manera que dicho poder se convierta en juez y parte”.

Hasta ahora, los jueces mexicanos tenían la facultad de determinar en cada caso si la suspensión debe ser particular o general, lo que afectó a reformas del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en particular de energía, y la construcción de obras, como el Tren Maya.

Con información de EFE

La entrada Reforma a la Ley de Amparo viola instrumentos internacionales, acusa la ICC aparece primero en López-Dóriga Digital.

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...