Regresan más de 80 mil niños y jóvenes indígenas a mil 390 Casas y Comedores del INPI

Publicado:

Compartir:


Regresan más de 80 mil niños y jóvenes indígenas a mil 390 Casas y Comedores del INPI

Con el objetivo de garantizar el derecho de la niñez y juventud a la educación y alimentación, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) reanuda actividades en mil 390 Casas y Comedores Escolares de la niñez, adolescencia y juventud indígena a lo largo y ancho del territorio nacional para recibir a 80 mil 162 niñas, niños y jóvenes para el ciclo escolar 2024-2025.

Cumpliendo con el precepto que guía el actuar del Gobierno de México: “Que por el bien de todos primero los pobres y de una manera especial, los pueblos indígenas”, el INPI aperturó este año 15 nuevos servicios de comedores, beneficiando a un total de 889 estudiantes indígenas en los diferentes niveles educativos: educación básica, media superior y superior.

Te podría interesar: Inai llama a “modernizar” la Institución; piden alto a la extinción

Cabe destacar que, de estas 15 aperturas, seis son Comedores Universitarios para el Estudiante Indígena, en donde hoy los jóvenes reciben alimentación, con ello, se protege y atiende los derechos fundamentales de la niñez, adolescencia y juventud a través del Programa de Apoyo a la Educación Indígena (PAEI).

De acuerdo con datos del PAEI, para el año Fiscal 2024, en territorio nacional hay 791 Casas Escolares de la Niñez Indígena; 300 Comedores Escolares de Niñez Indígena; 146 Casas Comunitarias del Estudiante Indígena; 141 Comedores Comunitarios del Estudiante Indígena y 12 Comedores Universitarios del Estudiante Indígena, siendo Oaxaca el estado que cuenta con más Casas y Comedores; con 423, seguido de Chiapas con 173; Chihuahua con 136 y Guerrero con 112.

Todo ello, posiciona a este programa (PAEI) como el más importante en garantizar los derechos de la infancia en México, con la finalidad de contribuir al acceso, permanencia, desarrollo y conclusión del grado académico y nivel educativo de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de 5 a 29 años, pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Te podría interesar: Descarta Taboada buscar dirigencia del PAN en CDMX

En este ciclo escolar, de los 80 mil 162 estudiantes en total, 40 mil 129 son mujeres y 40 mil 33 hombres, además, los beneficiarios reciben apoyo con actividades complementarias.

A la fecha se cuenta con 849 promotores de lengua y cultura indígenas, éstas figuras de apoyo realizan actividades enfocadas principalmente a la revitalización de la lengua indígena.

Las y los beneficiarios pertenecen a escuelas públicas de educación básica, media superior y superior, por lo que reciben servicios de alimentación, hospedaje, apoyos y actividades complementarias, priorizando aquellos que no tienen opciones educativas en su comunidad, con la finalidad de disminuir la deserción y el rezago educativo y garantizar el ejercicio efectivo de su derecho a la educación.

Te podría interesar: Siempre he actuado conforme a la ley: Norma Piña

Finalmente, es importante señalar que el Programa de Apoyo a la Educación Indígena tiene cobertura con Casas y Comedores en los siguientes estados: Baja California, Campeche, Chihuahua, Hidalgo, Oaxaca, Michoacán, Puebla, Querétaro, Guanajuato, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Guerrero, Chiapas, Nayarit, Sinaloa, Estado de México, Sonora, Durango, Jalisco, Ciudad de México.

MSA

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

El IMPLAN, clave en la construcción del Puerto Morelos del Futuro

La Presidenta Municipal destaca que, gracias al trabajo del Instituto, ya se cuenta con un banco de proyectos...

Cancún, el destino preferido para turistas estadounidenses

Cancún se mantiene como el principal destino turístico para viajeros de Estados Unidos, con 6.16 millones de arribos...

FIRMA BLANCA MERARI CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD VIZCAYA

Se amplían las oportunidades para que las y los portomorelenses accedan a la educación superior con descuentos y...

Tulum se llena de nostalgia y elegancia con exhibición de autos clásicos del Rally Unique

A través del Rally Unique, se vivió en Tulum una exposición de vehículos clásicos que disfrutaron turistas y...