Revisa Cofepris, calidad y seguridad de condones

Publicado:

Compartir:

Revisa Cofepris, calidad y seguridad de condones

Revisa Cofepris, calidad y seguridad de condones.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) verifica que los condones cumplan ciertas características físicas como: longitud, ancho, fuerza, efectividad y calidad de los preservativos para garantizar que cumplan el propósito con el que fueron diseñados.

En el marco del Día Internacional del Condón, la Cofepris informó que en el Laboratorio Nacional de Referencia de la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAyAC) se aplica la prueba de defectos visibles, por medio de la cual se verifica que el producto esté libre de rasgaduras, escurrimiento de látex, bordes no uniformes, partículas y orificios.

Las pruebas

Asimismo, se realiza una prueba eléctrica, que consiste en verificar a través de la estabilidad del voltaje que el preservativo no tenga algún orificio que comprometa su eficacia. Sumado a ello, se aplica la prueba de rolado, en la que el condón se rellena con una cantidad suficiente de agua que deberá ser totalmente contenida.

En tanto, los preservativos pigmentados pasan por prueba de solidez de color, la cual se lleva a cabo en un lapso de entre 16 y 24 horas para garantizar que el producto no sufre decoloración.

Para medir la resistencia de estos dispositivos médicos se someten a la prueba denominada volumen de presión y estallamiento, donde son expuestos a determinada presión de aire hasta reventar.

El estallamiento es medido y comparado con ciertas especificaciones establecidas que debe cumplir.

Otra de las pruebas realizadas a los condones se aplica al lubricante que contienen, éste es tomado en su totalidad y el preservativo es limpiado con isopropanol, para comparar el peso y corroborar que la cantidad contenida sea la correcta.

Cabe señalar que, como parte de este proceso, también se analiza que el empaque que protege al preservativo sea funcional.

Cofepris exhorta a la población a utilizar preservativos para prácticas sexuales más seguras y prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS) y/o embarazos no deseados, ya que como lo señala la Organización Panamericana de la Salud (OPS), su uso reduce 94% el riesgo de transmisión de VIH/Sida y otras ITS.

Te podría interesar: Consume incendio 2 palapas en plena playa Principal en Zihuatanejo

La regulación y vigilancia que realiza la autoridad sanitaria sobre este y cualquier otro tipo de dispositivos médicos garantizan el acceso a productos para la salud seguros, de calidad y eficaces.

TE PUEDE INTERESAR: Van 45 casos de intoxicación por clonazepam en 18 estados: Salud
https://lareplicadequintanaroo.com/nacional/van-45-casos-de-intoxicacion-por-clonazepam-en-18-estados-salud/

LV

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Acceso libre a playas de Tulum es una realidad

El gobierno de Diego Castañón en coordinación con autoridades...

Estudian niños en el piso a falta de mobiliario en Solferino

Solferino.- Niños de la telesecundaria “Terencio Tah Queztal” deben...
00:01:00

POR 3 MIL PESOS secuestró y mató a un hombre

Cancún.- Un sujeto, identificado como Eloy “N”, ha sido...

Notas Relacionadas

En Tulum, la transformación del pueblo se vive con resultados

A un año de gobierno, Diego Castañón Trejo presentó su primer informe de gobierno, destacando importantes avances en...

Hombre muere arrollado en Punta Maroma

Playa del Carmen.- Un hombre que trabajaba en una tienda de conveniencia murió arrollado cerca de su trabajo,...

Acceso libre a playas de Tulum es una realidad

El gobierno de Diego Castañón en coordinación con autoridades federales y del estado, informaron sobre al acceso libre...

Estudian niños en el piso a falta de mobiliario en Solferino

Solferino.- Niños de la telesecundaria “Terencio Tah Queztal” deben estudiar en el suelo, debido a la falta de...