“Rojo Amanecer”; La cinta del 68 que censuró el Gobierno

Publicado:

Compartir:


Rojo Amanecer

La década de los 70 y 80 fue una época muy dura para los medios mexicanos, esto debido a que existía una muy fuerte presión por parte del Gobierno de aquella época para no tocar temas que afectaran la imagen de los gobernadores, tal y como sucedió con el caso de la cinta “Rojo Amanecer”.

Esta película filmada en 1989 y que fue dirigida por Jorge Fons, además de contar con las actuaciones especiales de María Rojo, Héctor Bonilla, Jorge Fegan, Ademar Arau, Bruno Bichir, Demián Bichir y Eduardo Palomo, narraba desde una perspectiva diferente los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.

Te podría interesar: A 55 años del movimiento y matanza estudiantil de Tlatelolco en 1968

Producida de manera independiente, “Rojo Amanecer” buscaba poner en tela de juicio las acciones realizadas por el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz junto con Luis Echeverría en 1968 y acabar con la campaña de desinformación sobre lo que había ocurrido esa tarde.

El argumento era el siguiente: “Una familia de clase media mexicana que habitaba en los edificios departamentales de Tlatelolco se encontraban realizando sus actividades habituales la mañana del 2 de octubre de 1968, nadie imaginaba lo que estaban a punto de vivir a manos del ejército mexicano y del trágico desenlace que tendría cada uno de sus integrantes.”

La cinta nos habla sobre como varios estudiantes (incluidos los hijos de esta familia) se escondieron de las fuerzas armadas, quienes buscaban supervivientes de la matanza de Tlatelolco para arrestarlos, desaparecerlos o en el peor de los casos, asesinarlos.

Te podría interesar: Ejército participó en ataque del 2 de octubre del 68 por órdenes de Díaz Ordaz: AMLO

Debido a la temática de la cinta, el Gobierno Mexicano ‘enlato’ los rollos de “Rojo Amanecer” e hicieron circular una versión censurada cuando este filme se estrenó en 1990 en la Cineteca Nacional, todo por órdenes del Estado Mayor Presidencial (EMP).

Debido a esta censura, se fabricaron algunas copias de esta cinta que circularon ilegalmente entre la población, mostrando una cruda verdad de la que no todos estaban enterados. Tuvieron que pasar muchos años para que este filme fuera exhibido sin ningún tipo de prohibición, logrando ser colocada en páginas como YouTube.

Con muy poco presupuesto y filmada a espaldas del gobierno, “Rojo Amanecer” destaca como una de las mejores películas mexicanas y que da una viva imagen sobre el actuar del ejército en Tlatelolco.

MC

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Paro de maestros reduce a la mitad número de pasajeros de combis en Playa del Carmen

Luis Herrera Quian, secretario general del Sindicato de Taxistas, dijo que el paro de maestros reduce a la...
00:00:28

Instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en Ayuntamiento de Benito Juárez

Debido a la estrategia de digitalización en trámites y servicios, instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en...

Descubren adultos mayores la riqueza de las aves de Cozumel con la FPMC

Usuarios de la Casa del Adulto Mayor, participan en taller de la FPMC. Descubren adultos mayores la riqueza...

Abre COQCHYT convocatoria para “Registro a la Propiedad Industrial, Marcas e Invenciones 2025”

Con el objetivo de promover la protección de la propiedad industrial entre la ciudadanía. Abre COQCHYT convocatoria para...