¿Sabes qué es el nearshoring? Aquí te lo contamos

Publicado:

Compartir:


Nearshoring

El mundo financiero se mantiene en constante crecimiento y al mismo tiempo implementa terminologías que suelen ser complicadas de entender. Una de ellas es el nearshoring, así que si no tienes idea a qué se refiere, sigue leyendo, te explicaremos en qué consiste.

 

El nearshoring es una estrategia de importación de productos que está ganando peso en el mercado, pues las grandes empresas la implementan con la finalidad de reducir costos en distintas áreas y facilitar la compra-venta de mercancía entre países.

 

Esto conlleva a que las compañías busquen establecerse en lugares cercanos a sus mayores puntos de producción, con el objetivo de estar más cerca a su lugar de destino.

 

Resulta ser un modelo eficiente, ya que con la llegada de la pandemia provocada por el Covid-19, su término vecino, el offshoring, fue en decadencia como la estrategia principal utilizada en los negocios.

 

Si bien, este término cumple la función de contratar a fabricantes directos de los productos para convertirlos en principales proveedores de una empresa para obtener beneficios y menores costos, pero la pandemia puso a prueba este método al surgir en una potencia altamente demandada por esta estrategia.

 

Las empresas, al depender de un proveedor con un problema tan grave, se vieron obligadas a poner a prueba otras estrategias, como lo es el nearshoring.

 

Te puede interesar: AMLO presume crecimiento de 3.6 del PIB en el primer semestre de 2023

 

Además, esto trae beneficios para México, al encontrarse cerca de uno de los mayores productores a nivel global: Estados Unidos. De igual forma, los demás países son buenas opciones para establecer relaciones económicas.

 

Las cualidades atractivas de nuestro país contribuyen a que las compañías busquen establecerse dentro de él, pues México es uno de los lugares más concurridos para la importación y exportación de productos, se encuentra a una distancia ideal, incluso cuenta con una zona horaria excelente para establecer relaciones comerciales a través del nearshoring.

 

Por tanto, México crece y se convierte en un gran competidor dentro de la economía mundial, un beneficio que podría contribuir a su crecimiento.

 

 

AJC

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Confirman caso de sarampión; primero de Quintana Roo

Cancún.- Una niña de un año y ocho meses de edad se ha convertido en el primer caso...

Ejecutan a uno y hieren a otro en la comunidad de Macario Gómez, en Tulum

Tulum.- El cuerpo sin vida de un hombre y otro sujeto lesionado con arma de fuego, fueron hallados...

Temen denunciar trabajadores en José María Morelos falta de prestaciones sociales

José María Morelos.- Pese a que solo una pequeña fracción de las empresas en este municipio brindan seguro...

Tulum transforma la Avenida Okoót, para beneficio de 47 mil personas

Serán un total de 4 mil 200 metros cuadrados rehabilitados, en beneficio de 47 mil personas Tulum, Quintana Roo,...