Segob ya no es el aparato siniestro de gobernabilidad: Alcalde

Publicado:

Compartir:


La Secretaría de Gobernación (Segob) dejo de ser el aparato siniestro que en aras de la gobernabilidad reprimía a la disidencia, desarticulaba la crítica y espiaba a la oposición, aseguró la titular de la dependencia, Luisa María Alcalde.

En el inicio de su comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados, la funcionaria aseveró que la Segob se ha transformado a lo largo del sexenio, pues tampoco da línea a los demás órganos y poderes del Estado.

“Hoy Gobernación es la instancia responsable de garantizar los derechos humanos y las libertades, de proteger a los perseguidos, de tutelar por las víctimas y promover una cultura de paz y de diálogos para encontrar soluciones”, sostuvo la funcionaria.

Consideró que la gobernabilidad en el país se ha logrado porque hay condiciones de bienestar social y laboral, así como programas para el bienestar.

Alcalde ensalzó los números en empleo formal y el monto del salario promedio, así como la inexistencia de conflictos magisteriales, huelgas y paros laborales y hasta la paridad del peso contra el dólar.

Al hacer referencia al tema de migración, la titular de la Segob reiteró que están atendiendo directamente las causas que obligan a la gente abandonar sus comunidades, como la pobreza, la desigualdad y la violencia.

“Si bien la migración mexicana a los Estados Unidos ha venido disminuyendo gracias a la reducción de la pobreza y también existen mejores oportunidades de empleo y bienestar en nuestro país.

“Seguimos siendo el mayor corredor migratorio del mundo. Ante el aumento del flujo migratorio de tránsito y destino en este contexto, la colaboración y la solidaridad regional son fundamentales”, dijo Alcalde.

Por eso, continuó, se implementaron programas que funcionaron en el país tanto en El Salvador como en Honduras y de donde se ha reducido la intención de migrar en 57.8% para el caso de Honduras “y ya comprobado también el 31.8% en El Salvador”.

“Por eso ya estamos listos para implementar Sembrando Vida también en Guatemala, en Belice y en Cuba pero sobre todo y más importantes es que estos resultados son evidencias que nos ayuda a convencer a los Estados Unidos que no hay estrategia más eficaz que invertir en la gente para que tengan opciones”, expresó la funcionaria.

LDAV

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Paro de maestros reduce a la mitad número de pasajeros de combis en Playa del Carmen

Luis Herrera Quian, secretario general del Sindicato de Taxistas, dijo que el paro de maestros reduce a la...
00:00:28

Instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en Ayuntamiento de Benito Juárez

Debido a la estrategia de digitalización en trámites y servicios, instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en...

Descubren adultos mayores la riqueza de las aves de Cozumel con la FPMC

Usuarios de la Casa del Adulto Mayor, participan en taller de la FPMC. Descubren adultos mayores la riqueza...

Abre COQCHYT convocatoria para “Registro a la Propiedad Industrial, Marcas e Invenciones 2025”

Con el objetivo de promover la protección de la propiedad industrial entre la ciudadanía. Abre COQCHYT convocatoria para...