Senado iniciará este martes discusión en lo general de la reforma al Poder Judicial

Publicado:

Compartir:


reforma judicial Poder Judicial jueces magistrados ministros Corte

Ernestina Godoy, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República, informó que este martes 10 de septiembre se iniciará el debate en lo general de la reforma al Poder Judicial.

Apuntó que el martes habrá dos sesiones: la primera en donde se dará primera lectura al dictamen y en la siguiente habrá una segunda lectura y el inicio del debate en la Cámara Alta.

Se prevé que el debate tenga una duración de 30 horas, según lo estimado por el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.

El domingo, las comisiones unidas del Senado aprobaron en lo general el dictamen de reforma del Poder Judicial, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que busca elegir a través de voto popular a jueces, magistrados y ministros.

La aprobación, que se dio sin modificaciones, ocurrió con 25 votos a favor de la alianza oficialista conformada por Morena y los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT); además de 12 en contra provenientes de la oposición.

Ahora, la iniciativa será discutida en lo particular para ser enviada al Pleno de la Cámara Alta.

Además de la elección de jueces por voto popular, el dictamen reduce de 11 a nueve ministros y ministras los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como su duración en el cargo de 15 a 12 años.

También dispone que ninguna persona que haya sido ministro pueda ser electa para un nuevo periodo, que la Presidencia de la SCJN se renueve cada dos años, de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, y que ésta corresponda a quienes alcancen mayor votación.

La reforma judicial ha ocasionado protestas de trabajadores y juzgadores del sector, quienes se encuentran en paro desde hace más de tres semanas, además de marchas estudiantiles en contra de la iniciativa.

También ha levantado advertencias por organismos multilaterales, como las Naciones Unidas; organizaciones empresariales, como la International Chamber of Commerce; calificadoras, como Fitch; y entidades como Citibanamex, Stanley Morgan y UBS, entre otros como las embajadas de Estados Unidos y Canadá, por representar riesgos a la inversión privada, tratados comerciales y posibles sanciones económicas.

Con información de López-Dóriga Digital

La entrada Senado iniciará este martes discusión en lo general de la reforma al Poder Judicial aparece primero en López-Dóriga Digital.

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...