Sin discusión, Morena y aliados desaparecen al Conacyt

Publicado:

Compartir:


Conacyt

En menos de 15 minutos, sin discusión de por medio, los senadores de Morena y sus aliados del PVEM, PT y PES, desaparecieron el Conacyt y establecieron un nuevo esquema para otorgar becas.

Durante la madrugada, los senadores hicieron reformas con las que se expide la ley general en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, se extingue el actual Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y se sustituye por el nuevo Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.

Te podría interesar: En menos de cinco horas, 4T aprueba 20 reformas sin discusión y en sede improvisada

De acuerdo con el dictamen aprobado por la mayoría oficialista, con el nuevo Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías la asignación de becas se hará de forma directa a los estudiantes sin la intermediación de coordinaciones, asociaciones, fundaciones o instituciones académicas o de la sociedad civil.

El dictamen que fue enviado al Ejecutivo para su promulgación, establece que el Consejo Nacional y la Secretaría de Educación Pública establecerán los mecanismos de coordinación y colaboración necesarios para apoyar conjuntamente la formación integral, especializada y de alto nivel de la comunidad, así como, en coordinación con las dependencias competentes de la Administración Pública Federal, promover su inserción laboral en áreas estratégicas y prioritarias para el desarrollo nacional, regional y local, en igualdad de oportunidades y acceso entre géneros.

Te podría interesar: Oposición levanta la toma de tribuna en el Senado

Además, será la Secretaría de Educación Pública, en coordinación con el Consejo Nacional, la que definirá “los mecanismos de colaboración adecuados para impulsar programas de investigación humanística y científica, desarrollo tecnológico e innovación en las universidades e instituciones de educación superior”.

También crean el Sistema Nacional de Posgrados en el que se establecen programas para otorgar becas y apoyos complementarios a estudiantes que realicen estudios de posgrado o estancias posdoctorales en universidades, instituciones de educación superior y centros de investigación nacionales y del extranjero.

ADVIERTEN MOVILIZACIÓN

Estas reformas fueron criticadas por la comunidad académica quienes pidieron a los legisladores de realizar parlamento abierto para consultar a científicos e investigadores.

La organización Causa México ha convocado a integrantes de universidades y centros de estudios a un paro nacional el próximo martes 2 de mayo en protesta por estas reformas.

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...