Sin supervisión el 46% de infantes al navegar en internet

Publicado:

Compartir:


internet

Casi la mitad de niños, niñas y adolescentes de zonas de alta y muy alta marginación en México reportaron que no cuentan con supervisión de un adulto al navegar por internet, de acuerdo con encuesta de ChildFund y Early Institute.

Así lo expuso Morgane Bellion, Gerente de Programas en ChildFund México, durante la Presentación de los resultados y hallazgos sobre temas de violencia digital contra la niñez y adolescencia de México, llevada a cabo este martes.

Te podría interesar: Buscar pareja en Internet, una opción riesgosa: advierten expertos

Dicha encuesta, realizada a 2 mil 810 participantes de entre 9 y 24 años “en zonas que en su mayoría son rurales, de alta o muy alta marginación”, arrojó que el 46% de ellos reportó navegar en internet sin supervisión.

Para Victoria Fuentes, directora de país de la ChildFund, esto cobra gran importancia en México, nación de la que provino al menos el 60% del material de abuso sexual infantil que se distribuyó en internet en 2020, de acuerdo con el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

“Desde aquí es algo que tenemos que empezar a homologar, porque cuando se hizo el estudio y se hacen las encuestas, existe una cantidad de gran tamaño de adultos diciendo que supervisan a los niños y los niños dan un dato contrario”, señaló Fuentes, pues el estudio reveló que el 67.6% de padres considera que el descuido y negligencia es la principal causa que afecta a las infancias en el entorno digital.

Esto también se confronta con el dato de que el 57% de los infantes aprendió a usar los dispositivos de acceso a internet solos. Asimismo, 58% señalaron haber tomado medidas para protegerse en línea, la mayoría, 80.50%, al bloquear perfiles que les parecieron amenazantes, mientras que únicamente el 1.10%, reportaron a autoridades.

“Existen alrededor de 750 mil personas en el mundo tratando de contactar a niños, niñas y adolescentes para los fines que ya comentamos. Son campo fértil para los explotadores, quienes muchas veces utilizan un perfil falso para llamar la atención de las niñas, de los niños, no nos vamos a cansar de repetir, para conducirles a un escenario de explotación sexual”, sentenció la directora.

Te podría interesar: Buscar pareja en Internet dispara ciberdelitos en CDMX

Respecto a esta problemática, el 12% de los infantes encuestados se dio cuenta de que alguien con quien se comunicaban en línea no era quien pretendía ser y el 11% ya ha recibido contenidos de carácter sexual sin su consentimiento.

Por ello, la fundación hizo un llamado al gobierno mexicano para la creación de una Estrategia Nacional para la Prevención y Respuesta de la violencia sexual digital contra la niñez y adolescencia, con su respectivo presupuesto, así como una homogeneización del marco legal en esta materia a nivel federal.

EAM

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...