Soldados mexicanos no son políticamente correctos, como Pancho Villa: Trump

Publicado:

Compartir:


Soldados mexicanos no son políticamente correctos, como Pancho Villa: Trump

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, aseguró que los militares mexicanos no son políticamente correctos, como José Doroteo Arango Arámbula, mejor conocido como Francisco “Pancho” Villa, uno de los principales líderes de la Revolución Mexicana.

“Como Pancho Villa con su balas (cruzadas sobre el pecho). Como Pancho Villa, estos ‘soldados’ (mexicanos) tampoco son políticamente correctos. Los nuestros tienen que ser políticamente correctos. Si un soldado nuestro le habla a una persona un poco rudo lo encarcelan por el resto de su vida”, comentó en un evento en New Hampshire.

Te podría interesar: Participantes de Miss Universo Indonesia denuncian a organizadores por acoso sexual

Además, Trump aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador, habría otorgado esos 28 mil soldados de la Guardia Nacional al republicano, con motivo de dar fin al narcotráfico y evitar la crisis migratoria.

“¿Recuerdan cuando decían que México no pagó la construcción del muro fronterizo? México nos dio 28 mil soldados gratis. Eso es mucho más que un poco (de dinero) para el muro”, cuestionó y contestó al mismo tiempo en su conferencia.

Además, el magnate que lucha por regresar a la Casa Blanca recordó que, durante su mandato, exhortó a AMLO a entregarle los elementos de seguridad y desplegar medidas para el control migratorio, indicando que incluso amenazó a México con la colocación de aranceles a las importaciones mexicanas.

“Yo le dije al presidente: ‘Hay mucha gente cruzando desde México. Los cárteles están trayendo gente realmente mala. Tienes que darnos soldados’”, ante esto, AMLO respondió, según el exmandatario, con un “No, no, no, no haré eso”.

Te podría interesar: Sentencian en EU a dos jóvenes por intentar contrabandear rifles a México

”No lo hagas, pero sufrirás las consecuencias”, explicó el republicano.

Durante junio de 2019, el entonces canciller Marcelo Ebrard viajó hasta Washington para evitar que Trump cumpliera sus amenazas, por lo que México procedió a desplegar poco más de 28 mil 600 tropas de la Guardia Nacional, tanto en frontera Sur como Norte.

Además, se amplió el programa “Quédate en México”, donde solicitantes de asilo en Estados Unidos eran obligados a aguardar por respuestas en el país, mientras se procesaban sus casos.

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

El IMPLAN, clave en la construcción del Puerto Morelos del Futuro

La Presidenta Municipal destaca que, gracias al trabajo del Instituto, ya se cuenta con un banco de proyectos...

Cancún, el destino preferido para turistas estadounidenses

Cancún se mantiene como el principal destino turístico para viajeros de Estados Unidos, con 6.16 millones de arribos...

FIRMA BLANCA MERARI CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD VIZCAYA

Se amplían las oportunidades para que las y los portomorelenses accedan a la educación superior con descuentos y...

Tulum se llena de nostalgia y elegancia con exhibición de autos clásicos del Rally Unique

A través del Rally Unique, se vivió en Tulum una exposición de vehículos clásicos que disfrutaron turistas y...