Solicitan a Biden “respuesta agresiva” por decreto sobre maíz de AMLO

Publicado:

Compartir:


amlo y biden

El presidente de la Cámara de Medios y Arbitrios, Jason Smith, y el presidente del Subcomité de Comercio, Adrian Smith, pidieron al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, iniciar una disputa formal por el decreto que prohíbe la importación de maíz transgénico a México, ordenado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En una carta dirigida a la representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, y al secretario de Agricultura, Tom Vilsack, los congresistas pidieron protección a los agricultores estadounidenses y los productos agrícolas de EU y hacer cumplir el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Es por eso que creemos que es hora de hacer cumplir agresivamente el USMCA iniciando una disputa formal contra estas medidas. Debemos comprometernos con el Gobierno de México desde una posición de fuerza, no de debilidad. El tiempo es esencial mientras los agricultores planifican la temporada de siembra de 2023 que alimentará al mundo en 2024”, indica la carta.

Por si te lo perdiste: Este es el antes y después de Turquía tras terremoto de 7.8

“La Administración Biden debe asegurarse de que México cumpla con sus obligaciones en virtud del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés) y permitir a los agricultores estadounidenses vender maíz cultivado en Estados Unidos y otros productos agrícolas fabricados en Estados Unidos en el mercado mexicano”, explica un comunicado a través del Comité de Medios y Arbitrios.

Aunque México representa el segundo mayor mercado de exportación para el maíz de EU, según los representantes, los agricultores están bajo la amenaza de nuevas restricciones por parte de México durante los últimos dos años y la cuestión sigue sin resolverse.

Por si te lo perdiste: ¡Terrible! Portero pierde la vida después de parar un penalti

La carta deja claro que la Administración Biden debe iniciar una disputa formal en el marco del USMCA para eliminar la incertidumbre de los agricultores y capacitarlos para tener éxito durante la temporada de siembra de este año:

Además, concluyen que la economía de la América rural depende de la venta de la agricultura estadounidense en todo el mundo, por lo que la administración de Biden debe tomar medidas y asegurarse de que países, como México, se enfrentan a consecuencias rápidas por no cumplir los compromisos comerciales.

LDAV

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...