Sostendrá México su postura contra el maíz transgénico

Publicado:

Compartir:


La Secretaría de Economía (SE) aseguró este viernes que “defenderá” la postura del gobierno mexicano en torno al maíz transgénico.

Te podría interesar: París Saint-Germain oficializa la salida del argentino Lionel Messi

A través de un comunicado la SE aseguró que puede comprobar que no hay afectación alguna por las disposiciones del decreto del 13 febrero pasado con el que se ordenó el veto.

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) argumenta que ciertas disposiciones de dicho decreto afectan las importaciones de maíz de Estados Unidos a México.

La USTR presentó una solicitud para iniciar consultas del capítulo 31 del T-MEC (solución de controversias) en torno a la importación que hace México de glifosato y maíz genéticamente modificado (transgénico).

Por ello la SE indicó que a través de un diálogo constructivo demostrará que el uso exclusivo de maíz nativo para la masa y la tortilla no tiene afectación ni interés comercial para Estados Unidos, dado que México produce el doble de maíz blanco del que destina a la tortilla, nada menos que la base alimentaria de los mexicanos. En cambio, en la medida en que esta disposición fomenta que México preserve su producción con semillas nativas, se abona en el cumplimiento del capítulo ambiental del TMEC, en el cual los tres países se comprometieron a cuidar la biodiversidad.

Otro fundamento que la Secretaría dará será que gracias al nuevo decreto, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha estado en posibilidades de autorizar nuevas semillas de maíz biotecnológico y revaluar negaciones previas. Debe remarcarse que el maíz importado de Estados Unidos es complementario y se destina al uso industrial y a la alimentación de animales.

Te podría interesar: ¿Cómo la ves? Esto fue lo que opinaron las personas acerca de la veda electoral

“Si bien el decreto plantea que la industria y el sector forrajero transiten de usar maíz genéticamente modificado a maíz no genéticamente modificado, esto no significará restricciones al comercio, como se señala en la solicitud de consultas de USTR. Lejos de ello, la transición se dará gradual y sosteniblemente, fortaleciendo la competitividad y productividad del campo mexicano en pleno respeto a los compromisos internacionales suscritos por México”, se lee en el texto.

 

 

 

 

RM

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...

Detectan aumento de ojo seco en menores, por uso de celulares

Playa del Carmen.- Cada vez son más los menores de edad que presentan problemas oculares, debido al mal...

Niegan que alumno que se lanzó al vacío en Conalep 4 sufriera bullying

Cancún.- El estudiante del plantel 4 de Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de esta ciudad, que...

Ya se cuenta con un plan integral para Tulum, señala Mara Lezama

Cancún.- A través de las distintas reuniones sostenidas entre autoridades de gobierno y con sectores de la población,...