Sostiene Ebrard que prohibición de drogas y tráfico de armas son promotores de la violencia en AL y el mundo

Publicado:

Compartir:


Marcelo Ebrard sostiene que la prohibición de drogas y el tráfico de armas son promotores de la violencia en América Latina y el mundo

Al asegurar que la prohibición de drogas y el tráfico de armas en América Latina son promotores de la violencia que se vive en América Latina y el mundo, el canciller Marcelo Ebrard indicó que estas problemáticas son parte de la “agenda compleja” de la región.

 Te podría interesar: Nunca he hablado con AMLO sobre García Luna: Ken Salazar

Durante la inauguración del Retiro sobre Mediación “América Latina y el Caribe”, el funcionario aseveró que en los “próximos años” habrá que “ir desmontando las razones del mundo que provocan conflictos de violencia política en la región de América Latina y el Caribe”.

“Habrá que considerar también, si se me permite, el otro gran promotor de la violencia en América Latina que es el prohibicionismo respecto a las drogas y la extrema facilidad del tráfico de armas. Que esta combinación: prohibicionismo con lo opuesto que es la permisividad en el tráfico de armas, provocan violencia en casi toda la región, violencia a gran escala, no estamos hablando de algo menor, no es necesariamente violencia política, pero es una violencia creciente que nos amenaza”, dijo.

“Habrá que revisar las dos, son dos factores estructurales, cada año, es peor”, agregó.

El canciller Ebrard indicó que coincide con la propuesta del presidente de Estados Unidos, Joe Biden sobre prohibir las armas, y confió en que el Congreso de ese país apoye la propuesta.

“Ciertamente sí es uno de los principales elementos de violencia en toda la región”, dijo.

México presentó diez de octubre de 2022 una demanda en el estado de Arizona contra cinco empresas estadounidenses por tráfico de armas, la segunda que interpone debido a la utilización de dispositivos armamentísticos procedentes de dichas compañías en crímenes en México.

 Te podría interesar: Inaugura Sheinbaum C2 del Centro Histórico

En agosto de 2021, el gobierno mexicano demandó a 11 fabricantes de armas ante una corte en Boston, Massachusetts, por negligencia y por fomentar el tráfico ilícito, pero la demanda fue desestimada por un juez.

CSAS

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Detectan aumento de ojo seco en menores, por uso de celulares

Playa del Carmen.- Cada vez son más los menores de edad que presentan problemas oculares, debido al mal...

Niegan que alumno que se lanzó al vacío en Conalep 4 sufriera bullying

Cancún.- El estudiante del plantel 4 de Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de esta ciudad, que...

Ya se cuenta con un plan integral para Tulum, señala Mara Lezama

Cancún.- A través de las distintas reuniones sostenidas entre autoridades de gobierno y con sectores de la población,...

El IMPLAN, clave en la construcción del Puerto Morelos del Futuro

La Presidenta Municipal destaca que, gracias al trabajo del Instituto, ya se cuenta con un banco de proyectos...