Suspende ministro el Plan B de manera indefinida

Publicado:

Compartir:


Plan B Reforma Electoral

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, admitió a trámite la controversia del Instituto Nacional Electoral (INE) contra el Plan B de la reforma electoral y concedió la suspensión indefinida de esas normas.

En tanto el Alto Tribunal resuelve de fondo la constitucionalidad del Plan B, queda inaplicado el “decreto por el que se reforma, adiciona y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y que expide una nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral”.

Te podría interesar: Se queja Córdova ante la ONU por Plan B

De acuerdo con el diagnóstico del INE, la reforma electoral, impulsada por la Cuarta Transformación, significa “una constelación de inconstitucionalidades”, las cuales afectan desde la organización de elecciones libres, seguridad del Padrón Electoral, voto desde el extranjero y obligan al organismo electoral a recortar a más de 2 mil empleados de áreas técnicas.

Al respecto, el ministro Laynez Potisek solicitó al Congreso de la Unión y Ejecutivo Federal que presenten su contestación dentro del plazo legal.

En un comunicado, la Suprema Corte señaló que se “concedió la suspensión solicitada por el INE respecto de todos los artículos impugnados del decreto para efecto de que las cosas se mantengan en el estado en el que hoy se encuentran y rijan las disposiciones vigentes antes de la respectiva reforma”.

La SCJN detalló que el Plan B “no sólo contiene normas de carácter general, sino también actos concretos de aplicación, sobre los cuales la suspensión generalmente se concede”.

Te podría interesar: Rectifican Plan B electoral sobre la publicidad oficial

La suspensión también fue concedida porque se trata de actos que pudieran vulnerar los derechos político-electorales de la ciudadanía.

Para que las reglas del Plan B se apliquen en las elecciones presidenciales de 2024, éstas deben estar firmes 90 días del comienzo del proceso electoral, el cual ocurrirá en septiembre próximo; es decir, si para principios de junio la reforma electoral sigue suspendida ya no podrá aplicarse en los comicios para renovar el Poder Ejecutivo federal.

EAM

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...