Tras anuncio de otro censo, dimite titular de Comisión de Desaparecidos

Publicado:

Compartir:


Karla Quintana presentó su renuncia como titular de la CNB al Presidente de México

La noche de ayer, Karla Quintana presentó al presidente Andrés Manuel López Obrador su renuncia como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CNB), luego de que en días pasados el mandatario anunciara que habrá un nuevo censo en la materia.

A través de su cuenta de X (@kiquinta), la exfuncionaria federal argumentó que su decisión se basa en “los contextos actuales”.

TE PUEDE INTERESAR: Karla Quintana renuncia como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda

“En virtud de los contextos actuales, presento mi renuncia con carácter de irrevocable y con efectos inmediatos a fines del día de hoy, al cargo de titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas“, señaló.

En el documento, la exfuncionaria comentó que los retos con respecto a la desaparición de personas se mantienen y que el esfuerzo del Estado deben enfocarse a una “política integral de prevención, búsqueda y combate a la impunidad”.

La decisión de Quintana Osuna se da luego de que el presidente López Obrador anunciara el 9 de junio en su Mañanera que se alista un nuevo censo de personas desaparecidas y no localizadas con apoyo de los gobiernos estatales, Gobernación y la Secretaría de Seguridad.

“Acerca de los desaparecidos en el país se está haciendo un censo nuevo para tener plena certeza de cuántos desaparecidos hay realmente, nos están ayudando los gobiernos estatales, y está participando la subsecretario de Gobernación y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para tener todos los elementos y un censo confiable, porque sí falta actualización”, expresó el mandatario federal ese día.

Semanas después (31 de julio), el Movimiento por Nuestros Desaparecidos expresó su preocupación sobre el ejercicio, pues consideran que podría revictimizar a las familias y “maquillar” los datos.

“Nos preocupa… que estas acciones sean actos encaminados hacia la opacidad del mismo registro por no hacer público el proceso de actualización y su metodología”, destacó la ONG en un comunicado.

LEG

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Con su silencio, funcionarios de Tulum confirman que construcciones en Solimán son indefendibles

Tulum.- La falta de respuesta a un cuestionamiento directo por los ilegales permisos otorgado a los dos edificios...

Disparan contra policías, hay dos detenidos

Dos hombres fueron detenidos, acusados de disparar en contra de una patrulla de la Policía Municipal, en el...

La SSC logra el aseguramiento de narcóticos del 07 al 13 de julio en Quintana Roo

El Grupo de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad de Quintana Roo, en el que colabora...

Aqui en Tulum las comunidades son escuchadas y atentidas

El presidente Diego Castañón Trejo mantiene de forma fija reuniones mensuales con representantes de las comunidades, para conocer...