Tres de cada 10 migrantes en la frontera sur de México tienen sífilis

Publicado:

Compartir:


migración migrantes Tapachula Chiapas

Tres de cada 10 migrantes en la frontera sur de México tienen sífilis o alguna otra infección de transmisión sexual (ITS), advirtió la organización ‘Brigada Callejera en Apoyo Elisa Martínez’, que realizó pruebas en la zona.

Ante el flujo migratorio, asociaciones como esta han realizado pruebas rápidas para detectar enfermedades de transmisión sexual en migrantes que están en Tapachula, en el límite de México con Guatemala.

Cristian Gómez Fuentes, responsable de la organización en Tapachula, reveló que han detectado un contagio considerable de sífilis, por lo que buscan atender de manera primaria esta enfermedad.

“Se le invita a la persona que se detecta y que lleve a su pareja para que los dos reciban su tratamiento, estamos hablando de un 30 por ciento de la población general migrante y principalmente la población cubana. Ahora brigada está haciendo (pruebas de) VIH y sífilis y, gracias a Dios, no hemos detectado VIH”, expuso a EFE.

Ante la notación, el migrante cubano Leonel Vega Díaz recomendó a sus compatriotas acudir a los diferentes centros de salud, que se protejan y usen anticonceptivos.

“Aquí hay un centro que se llama Capacit Tapachula, donde ahí te atienden el VIH y cualquier tipo de enfermedad de transmisión sexual, el cubano si tiene esa situación y si sale por algún motivo les recomiendo se monitoreen cada rato y hagan su prueba porque a tiempo todo se puede resolver”, dijo.

Rosemberg López Samayoa, presidente de ‘Una Mano Amiga en la Lucha contra el Sida’, reconoció que el panorama no es nada alentador, en particular por el tránsito de jóvenes.

“Por eso, cuando tenemos reuniones con la Comar (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados) y el Instituto Nacional de Migración, (pedimos) que se involucren en los temas de la prevención y de la información que se le debe dar a los migrantes porque hay jóvenes que durante su trayecto vienen teniendo prácticas sexuales”, expuso.

Destacó que la agrupación atiende a unos 400 migrantes mensuales, a quienes suele detectar enfermedades respiratorias, o infecciones por hongos, pues permanecen hasta siete días consecutivos sin aseo personal.

La venezolano Briseida manifestó que acudió al módulo de ‘Brigada Callejera’ porque necesita garantizar su salud para avanzar sanos.

“Nosotros traemos alguna gripe, infección, algunas enfermedades de nacimiento, y mientras uno más se consulte más oportunidades tiene de detectarlas a tiempo, nos preocupa”, relató.

La situación refleja la crisis humanitaria en México, que reportó una subida anual de más del 77 por ciento en la migración irregular al superar más de 782 mil personas en 2023.

Con información de EFE

La entrada Tres de cada 10 migrantes en la frontera sur de México tienen sífilis aparece primero en López-Dóriga Digital.

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Las prioridades Cuidar turismo y acabar extorsiones, nuevo jefe policiaco de Tulum

Tulum.- El objetivo prioritario de Édgar Aguilar Rico, designado hoy como nuevo secretario de Seguridad Pública y Protección...

Ubican a mototaxista que arrastró a perro en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- Después de varias horas de búsqueda, autoridades policiacas y del ayuntamiento lograron ubicar un mototaxista...

Hallan restos humanos en fosa clandestina en casa del centro histórico de Mérida

En el corazón de Mérida, Yucatán, concretamente en un predio ubicado en la calle 57, entre 66 y...

Atiende gobierno de Playa del Carmen caso de robo a ‘influencer’

Playa del Carmen.- El gobierno de este municipio ya atiende la denuncia por robo realizada por el youtuber...