Tribunal Electoral comienza el año de elecciones con divisiones internas

Publicado:

Compartir:


Tribunal Electoral

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) comenzó el año marcado por las elecciones más grandes en su historia, en medio de las divisiones internas, controversias y dos vacantes por la inacción del oficialismo en el Senado para cumplir con los nombramientos.

Mónica Soto encabezó este miércoles su primer evento como nueva presidenta del TEPJF, pero a la ceremonia faltaron los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez, quien renunció a la presidencia del organismo en diciembre pasado en medio de presiones de la actual titular y sus dos aliados.

“México puede estar tranquilo, cuenta con un tribunal con autonomía e independencia”, manifestó Soto en su discurso.

Rodríguez dimitió en diciembre “para mantener la funcionalidad de la institución y encauzar su gobernabilidad” ante las críticas de Soto y los otros magistrados Felipe Fuentes Barrera y Felipe de la Mata, quienes denunciaron una “pérdida de confianza” por su manejo administrativo del tribunal.

Pero Rodríguez argumentó que la inconformidad de sus compañeros se debió a las medidas de austeridad que impulsó para el TEPJF.

A esta división se suman las dos vacantes pendientes en el Senado, donde el partido del presidente, Andrés Manuel López Obrador, no ha hecho los nombramientos.

Apenas el 18 de diciembre, en medio de la controversia, el mandatario denunció “que este tribunal electoral ha hecho cosas completamente antidemocráticas”, como remover a dos candidatos de su partido en 2021 buscaban competir por los gobiernos estatales de Guerrero y Michoacán.

El conflicto en el TEPJF, que tiene la última palabra para definir a ganadores y candidatos, ocurre mientras México está por tener la elección más grande de la historia.

Además de renovar la presidencia, más de 97 millones de mexicanos están llamados a renovar 20 mil 375 cargos federales, incluyendo los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve gobiernos estatales: Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

“No es un borrón y cuenta nueva, por el contrario, debemos sentirnos orgullosos por lo que hemos construido en los últimos 28 años y estar comprometidos con preservar la independencia y la autonomía de este órgano, valores que seguiremos defendiendo a plenitud”, remarcó Soto.

El TEPJF se creó en 1996 con una reforma constitucional que pretendía garantizar la autonomía de las elecciones, antes en manos del Gobierno mexicano y el entonces hegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Con información de EFE

La entrada Tribunal Electoral comienza el año de elecciones con divisiones internas aparece primero en López-Dóriga Digital.

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...