UE aplaude fortaleza de Poder Judicial

Publicado:

Compartir:


Unión Europea

México posee un Poder Judicial fuerte, en particular a escala federal, y con magistrados que hacen su trabajo, aseveró el embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot.

TE PUEDE INTERESAR: Expertos expresan dudas sobre consulta para elegir ministros, pero coinciden en necesidad de reforma judicial

Entrevistado en el marco de la presentación de las Prioridades de Cooperación México-Unión Europea, el diplomático aseguró que los ministros y magistrados en el país están haciendo su trabajo con mucha conciencia.

“Vemos un Poder Judicial fuerte, en particular a nivel federal, con magistrados que están haciendo su trabajo con mucha conciencia profesional”, expresó Mignot.

Dijo que como cualquier institución, en el Poder Judicial puede haber casos de corrupción, de fallas profesionales, pero eso lo resuelve cada institución.

“Nosotros confiamos en la solidez del sistema judicial mexicano y en particular del Poder Judicial”, insistió el embajador de la Unión Europea.

El Poder Judicial, y de manera particular la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha estado bajo el asedio constante del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien acusa corrupción de la mayoría de ministros por las resoluciones que han hecho en contra de sus reformas y decretos, razón por la cual ha pedido que se elijan por medio de votación directa.

El embajador de la Unión Europea, en tanto, dijo que, como cualquier institución, el Poder Judicial también puede estar sujeto a reformas.

“Hay debates sobre cómo mejorar su funcionamiento, entonces, eso creo que es un debate que pertenece a los mexicanos, y donde nosotros estamos, por supuesto, dispuestos a acompañar con asistencia técnica o lo que se nos requiera, pero que dejamos respetuosamente a los mexicanos”, declaró.

Cuestionado también sobre la situación de inseguridad en el país, Mignot expuso que es un tema que siguen de cerca en las empresas europeas, que sí genera un costo adicional, pero no se ha vuelto un impedimento para la inversión, sobre todo de grandes empresas.

“Es cierto que para la inversión de pequeñas empresas, medianas empresas, tienen más vulnerabilidad a veces frente a esos fenómenos de inseguridad, eso puede ser un freno más importante, pero realmente las empresas lo ven más como un costo adicional que como un impedimento a la inversión”, detalló.

 

LEG

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...