Una pintadita y vámonos; avión presidencial llega a Tayikistán

Publicado:

Compartir:


avión presidencial

El avión presidencial José María Morelos y Pavón ya no existe y los colores de México en el fuselaje del Boeing han sido reemplazados por los de la república asiática de Tayikistán, donde aterrizó la noche de ayer.

De acuerdo a Flight Radar, que muestra el tráfico aéreo en el mundo, el exavión presidencial mexicano hizo un viaje de poco más de 16 horas desde San Bernardino, California, en Estados Unidos, hasta Dushanbe, la capital de Tayikistán, operado por Nomadic Aviation.

TE PUEDE INTERESAR: Arriba José María Morelos y Pavón a la capital de Tayikistán

Fue el 20 de abril pasado cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que finalmente había un comprador para el avión presidencial adquirido por el exmandatario Felipe Calderón y que estrenó el expresidente Enrique Peña Nieto.

Junto con el anuncio, prometió que el dinero por la venta de la aeronave se destinará a construir dos hospitales. Uno en la montaña de Guerrero, que calificó como la zona más pobre del país, y otro en Tuxtepec Oaxaca, como parte del programa IMSS bienestar.

De acuerdo al Gobierno mexicano, de conformidad con el avalúo oficial, el Gobierno de Tayikistán depositó mil 658 millones 684 mil 400 pesos a la cuenta del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep).

Mala operación

El 24 de abril pasado, 24 HORAS publicó que el avión TP01 José María Morelos y Pavón se vendió en una tercera parte de lo que costó originalmente, de acuerdo al experto en economía y analista en temas de aviación Fernándo Gómez Suárez.

Y es que aunque el presidente López Obrador cumplió con su promesa de campaña, el experto aseguró que se trató de una mala decisión para el erario, pues la aeronave representó una operación de unos 420 millones de dólares y solo se terminaron recuperando cerca de 92 millones de dólares, considerando una paridad aproximada de 18 pesos por dólar.

Recordó que a pesar de que la nave presidencial estuvo parada mucho tiempo, se tenía que estar invirtiendo en certificaciones y mantenimiento para que estuviera en condiciones de volar y ofrecer pruebas de exhibición, incluso hubo vuelos para que lo vieran posibles compradores.

“Estamos hablando que costó unos 7 mil 500 millones de pesos (unos 420 millones de dólares) con servicios y mantenimiento y si consideramos una depreciación pues solo el avión ya había perdido un 20 a 25% de su valor, pero más estos costos que estoy mencionando, pues terminó saliendo en casi la tercera parte de lo que originalmente costó”.

 

LEG

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...