Vacuna Patria, casi lista tras 17 meses de espera

Publicado:

Compartir:


vacuna patria

Luego de 17 meses de que se anunció que se realizaría una vacuna mexicana contra el Covid-19, ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que al biológico Patria solo le falta la aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

TE PUEDE INTERESAR: Celebra Sheinbaum que la vacuna “Patria” contra el covid -19 esté lista

“Ya tenemos la vacuna Patria. Se terminaron las pruebas, resultaron favorables, está en la fase de autorización por Cofepris y posteriormente ya la producción de las dosis necesarias y su aplicación en general”, informó el mandatario en su conferencia Mañanera.

A tres años de que comenzó la pandemia de Covid-19 y con la mayor parte de la población del país vacunada con biológicos extranjeros, ayer la titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvez-Buylla, informó que el biológico mexicano cumplió con los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Aunque todavía se espera que en las siguientes semanas sea aprobado su uso de emergencia por la Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris); luego, entre septiembre y diciembre “se tendría la capacidad instalada para fabricar hasta cuatro millones de vacunas -Patria- y esto puede aumentar en el futuro”.

Debido a que la mayor parte de la población del país ya está vacunada, la Patria sería utilizada como un “refuerzo”, informó.

La Patria es desarrollada en conjunto con el laboratorio Avimex, con base en el vector viral New Castel, que se usa para generar vacunas.

Por ello, la directora señaló que “se abre la puerta para recuperar la soberanía en las vacunas (pues con Patria) se podrá utilizar para desarrollar otras en el futuro”.

Además, la directora informó que la dosis se aplica vía muscular pero se está en pruebas para que sea nasal.

También refirió que el desarrollo de la Patria tuvo un costo de 973 millones de pesos (mdp) a través de una inversión pública y privada en colaboración con el laboratorio Avimex.

Antecedente

Fue el 13 de abril de 2021 cuando Álvarez-Buylla informó en una Mañanera que, si todo salía bien, a finales de ese año se tendría la vacuna mexicana para su uso de emergencia.

En ese entonces fue presentado un calendario 2019-2021, en el cual ya se habían cumplido siete de 11 requisitos para su desarrollo, desde la evaluación de la propuesta al reclutamiento de voluntarios para la Fase 1.

Y según ese calendario, las Fases 1 a 4 se desarrollarían entre abril y octubre de 2021.

Pese a esto, el biológico mexicano se retrasó poco más de un año, período en el que se sucedieron diversas cepas del virus y olas de contigo, contra las cuales se estableció un esquema de vacunación basado en un portafolio con marcas como Pfizer, Cansino y Sputnik.

LEG

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...