Van Senado y Financiera Bienestar por brindar servicios financieros a mexicanos en EU

Publicado:

Compartir:


Van Senado y Financiera Bienestar por brindar servicios financieros a mexicanos en EU

Con el fin de que los mexicanos que viven en Estados Unidos tengan acceso a créditos, ahorro y cuentas bancarias, el Senado de la República y la Financiera para el Bienestar firmaron un convenio de colaboración, para desarrollar estrategias que favorezcan la economía local y el patrimonio de las familias de las personas migrantes, así como para proponer servicios financieros y de acompañamiento dirigidas a ese sector.

Al respecto, la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, consideró que al brindar servicios financieros adaptados a las necesidades de los migrantes mexicanos que radican en Estados Unidos, se garantiza el cuidado de su dinero, y se apoya el bienestar y el desarrollo económico del país, a través de las remesas.

Te podría interesar: Develan estatua de Proteo, perro rescatista fallecido en Turquía

Además, “se fomenta la inclusión financiera, porque con cuentas bancarias, los migrantes pueden formar historiales crediticios que les permitan acceder a préstamos para educación y vivienda, o para iniciar un negocio”.

La senadora refirió que los migrantes que viven en el exterior son un grupo vulnerable que, sin el apoyo financiero adecuado, “pueden caer en las garras de prestamistas sin escrúpulos, con tasas de interés exorbitantes, o sencillamente no cuentan con un medio seguro para enviar o ahorrar su dinero”.

María Rocío Mejía Flores, directora general de Financiera para el Bienestar, dijo que el 21 de octubre del año pasado, Telecom Telégrafos, como todavía se le conoce en Estados Unidos, se transformó en esta nueva institución, para cumplir con el encargo del Ejecutivo federal de brindar servicios financieros a la comunidad migrante, como el envío de remesas, créditos y ahorro popular.

Te podría interesar: Advierte secretaria de Gobernación, impunidad por orden de liberar a ex fiscal Uriel Carmona

Informó que Financiera para el Bienestar cuenta con la “tarjeta financiera para el bienestar en Estados Unidos”, que es una tarjeta de débito y un monedero electrónico para que las personas en ese país puedan enviar dinero, pero con un costo de 3.99 dólares.

LEO

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Aqui en Tulum las comunidades son escuchadas y atentidas

El presidente Diego Castañón Trejo mantiene de forma fija reuniones mensuales con representantes de las comunidades, para conocer...

Las prioridades Cuidar turismo y acabar extorsiones, nuevo jefe policiaco de Tulum

Tulum.- El objetivo prioritario de Édgar Aguilar Rico, designado hoy como nuevo secretario de Seguridad Pública y Protección...

Ubican a mototaxista que arrastró a perro en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- Después de varias horas de búsqueda, autoridades policiacas y del ayuntamiento lograron ubicar un mototaxista...

Hallan restos humanos en fosa clandestina en casa del centro histórico de Mérida

En el corazón de Mérida, Yucatán, concretamente en un predio ubicado en la calle 57, entre 66 y...