Vigente, suspensión vs. donación de terreno a la Guardia Nacional

Publicado:

Compartir:


Un juez federal señaló que se mantiene vigente la suspensión provisional de la donación de tres hectáreas del Vivero Nezahualcóyotl, en Xochimilco, por parte de la Ciudad de México a la Guardia Nacional.

El pasado 26 de enero, la titular del juzgado quinto de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México concedió la suspensión provisional a varios ciudadanos que solicitaron la protección de la justicia ante el decreto que cedía parte del predio.

Sin embargo, la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México interpuso un recurso de queja el pasado 2 de febrero ante un Tribunal Colegiado contra el inicio del juicio de amparo y el otorgamiento de la suspensión provisional.

La dependencia argumentó que “el terreno materia del decreto reclamado será destinado para instalaciones de la Guardia Nacional, por lo que la paralización de su ejecución obstruye el plan federal de apoyo a la seguridad pública que tiene como finalidad salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, así como contribuir al orden público, lo que evidentemente es de interés social”.

Sin embargo, se determinó desechar la queja porque “el hecho de que se paralice la desincorporación de un terreno del dominio público de la Ciudad de México, del que se reconoce que forma parte de una superficie declarada como área natural protegida y que se tiene la intención de destinar a instalaciones de la Guardia Nacional, no implica necesariamente que la prestación del servicio de seguridad pública se ponga en riesgo con perjuicio al interés social”.

Por lo que sigue vigente la suspensión provisional contra el decreto de donación de tres de las 58 hectáreas que componen el Vivero Nezahualcóyotl, en Xochimilco.

Hace unos días, la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) señaló que no se ponía en riesgo al vivero, pues las instalaciones de la Guardia Nacional se construirán en una parte menor de esa área.

“La fracción de terreno que se desincorpora del Vivero Nezahualcóyotl no está en producción y corresponde a una explanada sin árboles y las futuras instalaciones de la Guardia Nacional compartirán el espacio con los edificios administrativos del propio vivero”, indicó.

LEG

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...